“Es el fin del mundo tal y como conocemos y el momento de redescubrir lugares y mercados”

de an sun 46kSHMAbCeM unsplash

Los economistas han fallado en los últimos años a la hora de adoptar una perspectiva económica global: “Han mostrado únicamente atención a una parte del mundo y han sido incapaces de ver que se ha expandido”. Para Michael Power, economista de Investec Asset Management con sede en Cape Town y que con sus viajes ha vivido de primera mano esa expansión del mundo, nos encontramos otra vez y al igual que sucedió hace 500 años tras el descubrimiento de América, ante un “Nuevo Mundo” que se opone al viejo -el occidental-, marcado por el envejecimiento de la población –a excepción de países como Canadá o Australia, gracias a su vinculación a los recursos, relacionados a su vez con la nueva historia de crecimiento de ese nuevo mundo, es decir, con el apetito de los países emergentes por las materias primas-.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.