Las condiciones y la confianza en los mercados financieros han mejorado. Sin embargo, los problemas que afectan a las economías europeas están fuertemente enraizados y requieren cambios estructurales profundos para que las naciones de la periferia recuperen competitividad y generen un crecimiento económico sostenible. “Obviamente, decirlo es mucho más fácil que hacerlo, ya que las consecuencias de la flexibilización del mercado laboral, los recortes salariales o la destrucción de empleo son inmediatas, mientras que los beneficios derivados de la construcción de nuevas fábricas, centros de distribución u oficinas por las empresas tarda en producirse y en crear puestos de trabajo”.
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.