Grecia ha sido de nuevo rescatada por la UE. Algunos gestores, como M&G, creen que la decisión no es equilibrada y critican el plan de restructuración que contempla que se condone la mitad de la deuda del país por parte de acreedores privados mientras limita mucho el sufrimiento de las autoridades públicas. En ese sentido, Barclays piensa que es importante subrayar el papel del sistema europeo en el rescate y las implicaciones de cara al futuro, en forma de una menor disponibilidad de los inversores extranjeros a invertir en deuda de los países periféricos, cuya oferta tendrá que ser absorbida por inversores locales y BCE. Para Banif, la sensación es agridulce pues aunque es un importante paso, esperaban que la quita permitiera una mayor reducción de la deuda y creen que existe un importante riesgo de que los inversores privados no acudan al acuerdo y se haga una quita obligada, mientras Ahorro Corporación indica que, aunque el acuerdo ayuda a la estabilidad financiera, eso no significa que Grecia deje de ser un problema para el euro.
Grecia: los expertos opinan sobre el último acuerdo

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.