El Banco Nacional de Suiza (BNS) abandonaba el pasado jueves su actividad –que muchos podrían calificar como “aburrida”, en el sentido de poco activa y proclive a la heterodoxia- para poner patas arriba los mercados con el anuncio de dejar cotizar libremente al franco suizo, medida que la autoridad monetaria había impuesto en 2011. La brusca respuesta del mercado demuestra que este movimiento sorprendió al mercado, que no descontaba una actuación de este tipo. Según Manuel Arroyo, director de Estrategia para España y Portugal de J.P.Morgan AM, el objetivo del BNS es adelantarse al BCE y solucionar el problema de deflación de la economía helvética. "La autoridad monetaria suiza no tenía otra salida: no había otra forma de resolverlo que no fuese a través de una medida que sorprendiera a los mercados", asegura. Varios expertos han querido analizar cuáles son las implicaciones que pueden tener para varias clases de activos la decisión de dejar de intervenir el franco suizo.
Impacto sobre las diferentes clases de activo de la decisión adoptada por el Banco Nacional de Suiza

lilife2012, Flickr, Creative Commons
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.