Así es A&G Global Investors, la apuesta de A&G para llegar al cliente institucional
Comparte!
06 febrero 2025
Hablamos con Julio Martín-Simo (A&G), sobre A&G Global Investors, una oferta que se basa en estrategias muy definidas de fondos líquidos e ilíquidos, centrados en temáticas como el sector inmobiliario y la transición energética.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
La firma A&G Global Investors aglutina las estrategias de la firma para el mercado institucional. “Buscamos reforzar las capacidades de gestión de A&G hacia este inversor, manteniendo la calidad del servicio que ofrecemos al inversor wealth”, señala Julio Martín-Simo, responsable de Relación con Inversores de productos alternativos de la gestora. Martín-Simo se incorporó a la firma hace casi un año con el objetivo de expandir la oferta de activos privados hacia mercados internacionales e inversores institucionales.
La oferta conjunta de A&G Global Investors se basa en estrategias muy definidas. Por un lado, los fondos líquidos en los segmentos de renta fija, renta variable, retorno absoluto o cryptoactivos. Por otra parte, las estrategias ilíquidas, donde se centra la actividad de Martín-Simo, centradas en temáticas.
Dos temáticas bien definidas: inmobiliario y transición energética
La primera de estas temáticas es el inmobiliario. “Hasta la fecha, el track record de A&G se había construido deal by deal”, explica Martín-Simo. “Un ejemplo ha sido la inversión en residencias de estudiantes que vendimos a un inversor institucional de referencia. Bajo esta vertical han dado un paso más con el lanzamiento de un vehículo de living que, vía equity, promueva nuevos formatos residenciales que equilibren el desajuste entre oferta y demanda. “Invertimos en proyectos que abarcan distintas necesidades generacionales, desde las soluciones tradicionales de alquiler y venta hasta sénior living”, explica Martín-Simo. El objetivo es levantar un vehículo de 150 millones de euros liderado por Jaime Trigo contando con “socios operativos de primer nivel”.
La segunda de las temáticas es la transición energética. En este segmento, Martín-Simo señala que el enfoque diferencial de la estrategia es que se aborda desde dos perspectivas diferenciadas pero complementarias: tecnología e infraestructura. Cada una de ellas está liderada por equipos distintos.
Al frente de la primera está Juan Diego Bernal, que formaba parte del área de Corporate venture de Repsol. “Han invertido en seis compañías europeas de base tecnológica a través de un vehículo (A&G Energy Transition Tech Fund FCR) que acaban de cerrar en 150 millones, respaldado por clientes de alto patrimonio y públicos (ICO)”, afirma Martín-Simo.
En el vertical de infraestructuras sostenibles, liderado por Miguel Lizaso, A&G Global Investors ha lanzado una nueva iniciativa centrada en oportunidades vinculadas a la electrificación de la demanda e infraestructura habilitante. El objetivo del fondo son 150 millones de euros invertidos en varias plataformas con socios operativos de primer nivel y amplia experiencia “Nosotros hacemos el due diligence del equipo, colaboramos en la generación de deals y lideramos la dirección estratégica de los proyectos”, señala. A&G ya gestiona 300 MWp en energía solar fotovoltaica con este equipo, en lo que fue su experiencia pionera en el segmento.
Fondos de fondos de private equity
La tercera de las patas del negocio de ilíquidos es la estrategia de private equity buyout a través de los fondos de fondos. El pasado mes de diciembre A&G Global Investors anunciaba el cierre del primer fondo de fondos de la entidad, denominado A&G Global Private Equity I, alcanzando un total de 75 millones de euros en compromisos de capital a través de un FCR y dos SCR. La cartera tiene exposición a EE.UU. y Europa a través de fondos de firmas como EQT, Apax Partners, Bridgepoint, CVC Partners, New Mountain Capital, Partners Group y Clayton Dubilier & Rice. Al frente del fondo está David Núñez de la Fuente, Managing Partner de Private Equity de la división.
En todos los fondos, A&G ejerce de inversor ancla de sus fondos (mínimo del 2%).
Oportunidades en el mid-market
"En el mundo de las infraestructuras está habiendo una tendencia a la concentración en grandes GPs, pero empieza a haber un flanco descuidado en el tramo del mid market. Una tendencia similar a lo que pasó hace años en private equity. Vemos que la oportunidad en plataformas del tramo mid-market en infra clarísima”, explica Martín-Simo. A&G lidera la creación de dichas plataformas, que agregan oportunidades de inversión a las que las gestoras de mayor tamaño no pueden dedicar tiempo de análisis, y “es ahí precisamente donde A&G encuentra la oportunidad de generar retornos atractivos”. Para Martín-Simo la oportunidad es clara.
A futuro, sus esfuerzos en el lanzamiento de nuevos productos seguirán la línea de las estrategias mencionadas, aunque también ven oportunidades en ofrecer estrategias de coinversión en proyectos concretos invertidos por sus fondos. A la hora de atraer inversores internacionales, ofrecer que esa primera relación sea coinvirtiendo en alguna compañía que tengan ya en cartera actúa como catalizador. “Ese inversor, hace una due diligence de nuestras capacidades como gestor operativo a través de esa co-inversión. Eso genera una relación cercana que acaba propiciando que el cliente invierta en el fondo”, explica.