"En un fondo de fondos, un gestor asigna compromisos a otros fondos de private equity de una manera ordenada por estrategia, añada y geografía", expone Nicolas Narel-Aguilar, asociado de Private Equity en Arcano Partners, en este vídeo para la AAA Academy.
Entrevista a Nicolas Narel-Aguilar, Asociado, Private Equity
En un Fondo de Fondos, un gestor asigna compromisos a otros fondos de Private Equity de una manera ordenada por estrategia, añada y geografía. De este modo, el inversor tiene acceso a una amplia cartera de fondos de Private Equity subyacentes que cubren todo el espectro del mercado en cada momento.
- Diversificación: A través de un solo compromiso en un Fondo de Fondos, se puede obtener exposición a múltiples estrategias, geografías y sectores. Una inversión de capital privado típica, permitiría acceder a una cantidad limitada de variables, pongamos que entre 10 y 20 compañías subyacentes. Sin embargo, con un FoFs a través de inversiones en varios de estos fondos, se gana exposición a cientos de empresas subyacentes en diferentes geografías y sectores, mitigando eficazmente el riesgo de inversión a través de la diversificación
- Acceso: En muchos casos, los gestores limitan el universo de inversores que permiten invertir con ellos. Los gestores de los fondos de fondos tienen un nivel de experiencia y una red profunda dentro del sector Private Equity, que les permite cultivar relaciones con gestores de reconocido prestigio y generalmente de difícil acceso con track records atractivos y probados a lo largo de distintos ciclos económicos. De esta manera, los Fondos de Fondos proporcionan acceso indirecto a un tipo de inversión al que un inversor tradicional normalmente no tendría acceso.
- Gestión más activa de la cartera: Gracias a sus experiencias previas, relaciones con gestores y sus bases de datos exhaustivos, los gestores de los Fondos de Fondos tienen capacidades únicas para analizar las distintas oportunidades de inversión. Además, cuentan con la infraestructura de back-office necesaria para gestionar la carga administrativa de un número tan elevado de inversiones subyacentes.