El 94% del los fondos de pensiones ya han invertido o tienen previsto invertir en mercados privados
Comparte!
08 enero 2025
Según la encuesta Global de Perspectivas de Inversión de Schroders los fondos de pensiones prevén aumentar sus asignaciones a los mercados privados y a la renta variable mundial.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
Según la encuesta Global de Perspectivas de Inversión de Schroders los fondos de pensiones prevén aumentar sus asignaciones a los mercados privados y a la renta variable mundial. Se trata de un estudio global para el que se han encuestado a 420 responsables de fondos de pensiones de 26 geografías diferentes que representan 13,4 billones de dólares en activos.
La principal idea que destaca el informe es que más del 94% de estos fondos ya han invertido o tienen previsto invertir en mercados privados y, el 27% tiene intención de hacerlo en los próximos dos años. Los fondos de pensiones se centran especialmente en estrategias de deuda privada (51%), private equity (49%), deuda de infraestructuras (41%) e infraestructuras renovables (38%).
¿Planean incrementar o reducir la exposición en los próximos 12 meses en las siguientes categorías?
Por otro lado, la transición energética y la descarbonización, así como la revolución tecnológica, son los temas clave que impulsan la demanda de los fondos de pensiones en los mercados privados. Alrededor del 93% de los fondos de pensiones ya invierten o tienen previsto invertir en la transición energética, y más de un tercio espera realizar nuevas inversiones en este ámbito en los próximos 1-2 años.
¿Planean incrementar o reducir la exposición en los próximos 12 meses en las siguientes categorías?
Además, las estrategias alternativas de renta fija son populares. Aunque existe una preferencia global por la deuda privada, las preferencias regionales difieren globalmente. En Asia-Pacífico, los valores respaldados por activos (36%) acaparan más atención; en EMEA sin Reino Unido, los fondos de pensiones siguen favoreciendo los bonos sostenibles (27%), mientras que, en el Reino Unido y Norteamérica, este segmento ve oportunidades en las estrategias de deuda emergente (27%).