El quién es quién de los equipos de riesgos de las grandes gestoras españolas 2023
En los últimos años el mercado ha tenido que hacer frente a varios cisnes negros que han provocado incertidumbre y, por ende, una elevada volatilidad. Repasamos cómo están formados los departamentos de Control de las grandes gestoras españolas, muchos de los cuales han crecido en los últimos años.
En los últimos años el mercado ha tenido que hacer frente a varios cisnes negros que han provocado incertidumbre y, por ende, una elevada volatilidad. Muestra de ello han sido la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania o el temor a una crisis financiera tras la quiebra de Sillicon Valley Bank (SVB).
Ante ello, las gestoras han tenido que adaptarse, reforzando sus procedimientos de control. Por un lado, para evitar superar estos baches sin tener que bloquear o suspender el valor liquidativo de los fondos en caso de tener que hacer frente a posibles reembolsos, evitando también generar un impacto en la cotización de sus productos; por otro, la creciente normativa de sostenibilidad ha obligado a los departamentos de Control y Riesgos de las firmas a dedicar más recursos e implantar nuevos procedimientos.
A continuación, repasamos cómo están formados los departamentos de Control de las grandes gestoras españolas, muchos de los cuales han crecido en los últimos años.
EQUIPO: 31 PERSONAS
El área de Riesgos de CaixaBank AM creció en seis personas tras la integración con Bankia. Actualmente, está formada por 31 miembros, que están repartidos en cuatro departamentos:
- Control de Riesgos: su función principal es la de monitorización de los riesgos financieros que incurren las IIC y Carteras gestionadas.
- Risk Analytics: se encarga de la modelización de los riesgos financieros y back test.
- Performance y Valoración: control de las valoraciones y controles de rentabilidades.
- Due diligence: se encarga del análisis de los riesgos de los productos de terceras gestoras.
Entre sus principales funciones está controlar los riesgos financieros asumidos por la gestora (donde se incluyen el de mercado, crédito, liquidez, contrapartida, valoración y fondos de terceros). Por otro lado, señala a los riesgos ASG, "donde nos hemos focalizado en definición de métricas de manera coordinada con los equipos de gestión y sostenibilidad, así como a nivel grupo; y el control de los umbrales prefijados", comenta Guillem. Y por último, están los riesgos que asume la propia gestora, como por ejemplo "el riesgo de rentabilidad de negocio, recursos propios, riesgo operacional y tecnológico y finalmente el de reputación", añade.
1/10EQUIPO: 23 PERSONAS
El departamento de Riesgos y Cumplimiento Normativo de Santander AM depende funcionalmente del director de Riesgos y Cumplimiento global del Grupo SAM y, jerárquicamente, del CEO de SAM España. Está formado por tres áreas diferenciadas:
- Riesgos Financieros: mercado, crédito y liquidez.
- Riesgos No Financieros: cumplimiento normativo y riesgos regulatorio, operacional (incluye el Plan de Continuidad de Negocio) y cibernético)
- Investment Risk: área que valora el desempeño de los vehículos de inversión bajo gestión.
El equipo ha crecido en los últimos años, desde ser 16 personas a finales de 2019 a 23 en la actualidad. Además de supervisar los riesgos financieros en los que incurren los fondos gestionados, supervisan la valoración de los fondos de inversión y valoración de productos complejos. Por otro lado, "la función de Cumplimiento Normativo vela porque la gestora y los vehículos gestionados cumplan con la regulación vigente (CNMV, UCITs, MiFID, PBC&FT, SFDR, PRIIPs, etc.). Las áreas de Riesgo Operacional y Cibernético abarcan todos los procesos de la gestora, con especial énfasis en el circuito inversor y la administración, y tienen la responsabilidad de revisar de manera continua los procedimientos y sistemas de control interno de la gestora para garantizar su validez y adecuado funcionamiento en la gestión de los riesgos operacionales derivados de las actividades de la misma (gestión de vehículos y carteras, y asesoramiento a clientes)", explica Corton Cerro.
Sin olvidar el riesgo de inversiones, un área que "vela por el interés del cliente al poner el valor obtenido por éste en los vehículos gestionados en el centro de un triángulo formado por las áreas de Producto, Inversiones y Riesgos. Este área valora el desempeño de los vehículos de inversión partiendo de la definición de los mismos y evaluando los procesos de construcción y gestión de las carteras", matiza.
2/10EQUIPO: 18 PERSONAS
En total, el equipo de Riesgos de BBVA AM está compuesto por 18 personas dentro de una estructura donde reporta tanto a la dirección de la Unidad de Negocio, como a las áreas corporativas de Riesgos en el banco. En cuanto a la organización, el equipo está dividido en dos áreas:
- Riesgos: se subdivide según tipología en crédito, liquidez y mercado.
- Valoración: subdividido en activos tradicionales, complejos y alternativos.
Global Financial Risk creó la figura de riesgos financieros Europa en 2017 en la que, posteriormente en 2021, se integró la Unidad de Valoración. "Entre las principales funciones del departamento están la medición, el control y mitigación de los riesgos de tipo financiero en los que incurren los fondos gestionados por BBVA AM, así como la valoración diaria de todos los instrumentos que conforman nuestros vehículos, dando cumplimiento a las normativas aplicables adaptándonos a los cambios y requerimientos, siendo durante 2022 los más relevantes los contenidos en el reglamento de PRIIPs", arguyen.
3/10EQUIPO: 7 PERSONAS
En los últimos años el departamento de Control de Ibercaja Gestión se ha mantenido estable, formado por siete personas. Las funciones del departamento están muy definidas por la normativa y criterio que emiten los supervisores tanto a nivel nacional como europeo, así como la normativa que afecta a nuestra matriz Ibercaja Banco.
La Unidad de Control, que depende directamente del Consejo de Administración de la Sociedad, incluye tres funciones: función de cumplimiento normativo, de control de riesgos y de auditoría interna, ésta última asumida por el área de Auditoría Financiera de Ibercaja Banco. "En la Unidad, entre otras funciones se gestionan riesgos financieros (mercado, crédito y liquidez que afectan a las carteras de las IIC), control sobre el cálculo de valor liquidativo (evolución e inputs, definición y control de límites tanto legales como internos, etc) y riesgos de carácter no financiero como riesgo operacional. Además, tienen la responsabilidad de revisar de manera continua los procedimientos y sistemas de control interno de la gestora para garantizar su validez y adecuado funcionamiento", comenta.
4/10EQUIPO: 5 PERSONAS
El equipo de Riesgos de Kutxabank Gestión se organiza en dos grupos encuadrados en la dirección de Control Interno de la sociedad: uno se encarga de controlar y analizar los riesgos de mercado, crédito, liquidez, ASG y los límites internos; mientras que el otro lleva a cabo los controles de riesgo operacional. Tiene como principal función la medición, control y mitigación de los riesgos de las carteras gestionadas. Además, analiza el impacto de dichos riesgos de manera integrada tanto a nivel activo como de cartera. El objetivo es que cada portfolio se mueva en un rango de riesgo acorde tanto a su filosofía de inversión como a las demás variables que en cada momento puedan cobrar relevancia.
5/10EQUIPO: 5 PERSONAS
El equipo de gestión de riesgos de Sabadell AM está formado por cinco personas organizadas en dos unidades: una para la gestión de riesgos y la otra para el desarrollo de modelos y el análisis de la rentabilidad de las carteras de los vehículos que gestionan.
La Unidad de Gestión de Riesgos está integrada dentro de la Dirección de Control Interno que reporta a su vez directamente al Consejo de Administración de Sabadell Asset Management. "La función principal es la de establecer, aplicar y mantener procedimientos adecuados de gestión del riesgo que permitan determinar los riesgos derivados de las actividades de las IIC, ECR, carteras gestionadas y clientes asesorados, así como de la propia SGIIC, de acuerdo con el nivel de riesgo global aprobado por el Consejo de Administración de la SGIIC, y con los niveles de riesgo específicos establecidos, en su caso, por los comités de inversiones", explica Masip.
6/10La gestión de riesgos de Bankinter Gestión de Activos la lleva a cabo el departamento de Riesgos de Bankinter, que depende directamente de la consejera delegada de la entidad, María Dolores Dancausa. Esta área es uno de los principales ejes de la estrategia de la entidad. Para tener identificados los objetivos, el Consejo de Administración aprueba anualmente la estrategia de riesgos y, en concreto, define el Marco de Apetito al Riesgo. Este documento de gobierno interno define la tipología y los niveles de los distintos riesgos que el grupo considera razonable asumir en su estrategia de negocio. Además, establece métricas e indicadores clave para el seguimiento y gestión de los riesgos.
7/10EQUIPO: 3 PERSONAS
El Departamento de Gestión de Riesgos de Unigest depende directamente del Consejo de Administración y trabaja de forma coordinada con el resto de departamentos (Inversiones, Administración, Apoyo a la Red, Cumplimiento Normativo y Auditoría Interna).
Las principales funciones del departamento son, por un lado, "controlar los riesgos financieros (crédito, mercado y liquidez) y los no financieros (ESG) en los que incurren los fondos gestionados", comenta Peña Sevilla. Además, incluye "supervisar la valoración de los fondos de inversión, y, por otro lado, controlar, revisar y mitigar el riesgo operacional de todos los procesos de la gestora; especialmente, los relativos a las inversiones y su registro, para garantizar así un funcionamiento adecuado", concluye.
8/10
EQUIPO: 2 PERSONAS
El equipo de Riesgos de Gescooperativo lo forman dos personas y depende directamente del consejo de administración para evitar conflictos de interés. se ha mantenido estable en los últimos años.
Se encarga de establecer y mantener procedimientos adecuados que permitan identificar y emplear técnicas de evaluación de los riesgos inherentes a la operativa de las IIC. “En los últimos años se ha reforzado el control de la liquidez. Desde finales de 2021 se integraron en la gestora el control y seguimiento de los riesgos de sostenibilidad. El reto para los próximos años será seguir avanzando en estos temas en función de las nuevas normas que se vayan aprobando en esta materia”, avanza González Martín.
9/10EQUIPO: 3 PERSONAS
Actualmente el equipo que realiza el control de los Riesgos Financieros de Mutuactivos está formado por 3 personas. Como Unidad de Control de Riesgos Financieros de la gestora, el Departamento de Riesgos Financieros reporta funcionalmente a la Presidencia de la gestora.
El número de profesionales se ha mantenido en los últimos años. No obstante, Blázquez destaca que, "aunque las tareas de supervisión y riesgos se han incrementado con el crecimiento de Mutuactivos y con los mayores requisitos normativos, el departamento ha incrementado la eficiencia de sus procesos operativos y ha optimizado sus tareas aprovechando la automatización y la mejora de la curva de aprendizaje de sus profesionales". Previsiblemente, el departamento crecerá con nuevos recursos humanos y tecnológicos los próximos años.
10/10