Evergreen, multimanager y secundarios: Amundi perfila su estrategia para posicionarse en alternativos
Comparte!
26 febrero 2025
“Nuestro fuerte es el mid market. Hay menos gestoras compitiendo en este segmento porque son demasiado grandes. Nuestro tamaño nos da agilidad”, defiende Nathanael Benzaken, director de Amundi Alternatives and Real Assets.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
En los últimos años los alternativos se han convertido en el foco de negocio de muchas grandes gestoras internacionales. Para Nathanael Benzaken la competencia es sana y necesaria. “Yo lo interpreto de manera positiva, es una confirmación de que la tesis de negocio es buena. Si no hubiera una buena oportunidad en alternativos, no habría tantas firmas interesadas en crear su propuesta”, explica el director de Amundi Alternatives and Real Assets (ARA).
Además, Benzaken siente que la gestora francesa aporta algo distinto. “Nuestro fuerte es el mid market. Hay menos gestoras compitiendo en este segmento porque son demasiado grandes. Nuestro tamaño nos da agilidad”, defiende.
Para Amundi, los alternativos engloban un amplio espectro de estrategias, desde los hedge funds en formato UCITS hasta los mercados privados, que engloba real estate, private equity, private debt, infraestructura centrada en la transición energética, así como soluciones multimanager. La gestora aunó hace unos años todo su negocio de alternativos, líquido e ilíquido, bajo el paraguas de la plataforma Amundi Alternatives and Real Assets.
Un doble papel para el inversor
Esa perspectiva holística está alineada con la manera de pensar del inversor. “El cliente ahora está pensando en su cartera desde una asignación de activos estratégica, combinando alternativos líquidos e ilíquidos; pensando en toda la cadena de alternativos como una continuidad, no como contenedores estancos”, explica el directivo.
Y en esa asignación estratégica del inversor, los alternativos tienen un doble papel: diversificar de las tradicionales clases de activos y ser una fuente alternativa de rentabilidad. Ya sean hedge funds no direccionales o activos privados que explotan la prima de iliquidez.
Es una manera de entender la inversión que, en opinión de Benzaken, tiene todo el sentido en el ciclo actual. Los mercados tradicionales se han revalorizado con fuerza tras una pandemia, sucesivos conflictos geopolíticos, hiperinflación en los países desarrollados y puntos de deslocalización en las cadenas de suministro que ahora se están normalizando. “Hay valor en estar largos de renta variable y renta fija, pero también hace falta diversificación y fuentes de alpha alternativas”, insiste el directivo.
La regulación será un catalizador
La regulación también está de parte de las gestoras. Francia aprobó el año pasado la regulación Loi Industrie verte (la legislación verde de la industria) que, entre otras cosas, establece un objetivo específico para que los contratos de seguros de vida perfilados franceses (contrats d'assurance-vie) inviertan en activos privados, incluyendo private equity, deuda privada e infraestructuras. El objetivo es canalizar más capital hacia la transformación industrial y tecnológica de Francia, especialmente en sectores prioritarios para la descarbonización. “Y vemos tendencias similares en Reino Unido, Países Bajos, Suiza, Japón… Es una ola imparable”, apunta Benzaken.
La oferta multimanager, palanca estratégica para el institucional
Una de las principales palancas de crecimiento de Amundi en alternativos es el segmento multimanager, que se ha convertido en su segunda mayor línea de negocio en esta área. De los 71.000 millones de euros que Amundi gestiona en alternativos, 20.000 millones están en soluciones de inversión multimanager.
Y la gestora francesa sigue viendo potencial de crecimiento. El año pasado adquirieron e integraron la especialista suiza Alpha Associates para impulsar la división multimanager, Amundi Alpha, con el objetivo depotenciar su oferta multimanager para los clientes institucionales y distribuidores. “El objetivo es ofrecer a los clientes acceso a los mejores GP”, detalla Benzaken.
Evergreen para el segmento wealth
En cuanto a su estrategia para el segmento wealth, su propuesta está enfocada en los vehículos evergreen. "Para la banca privada el objetivo es ofrecerles calidad institucional con un formato abierto que se adapta a sus necesidades”, explica Benzaken. Como nos comentaba hace unos meses Petra Salesny, managing partner y socia fundadora de Amundi Alpha Associates, Amundi ha lanzado hace poco un ELTIF 2.0 para el inversor retail con un enfoque multiestrategia (private equity, infraestructuras y private debt) y planean lanzar un evergreen en private equtiy global para institucionales bajo una estructura UCI Parte 2.
Y en el desarrollo de los evergreen, el acceso al mercado de secundarios y a co inversiones es clave. Lo interesante para Benzaken es analizar los nuevos motores detrás del mercado de secundarios. Durante mucho tiempo los secundarios se han basado en comprar con descuento posiciones de LP que tenían que deshacer antes de tiempo por alguna razón, pero el gran cambio es que ahora hay oportunidades a través de los GP. “No es que los GP se quieren deshacer de los activos. Al contrario, buscan más capital para continuar su inversión. Son la joya de los secundarios porque tienden a ser activos que están maduros y que están funcionando”, detecta.