Lanzamiento de vehículos de mercados privados diciembre 2024
Comparte!
09 enero 2025
Si echamos la vuelta a atrás, en 2024 se han localizado 185 nuevos fondos de capital privado empezando sus procesos de fundraising lo que significa un 15% más de volumen que en 2023 y más de un 30% en comparación al 2022.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
El sector del private equity ha enfrentado desafíos desde 2022 debido al encarecimiento de la financiación, la incertidumbre geopolítica y las presiones económicas, factores que ralentizaron la actividad inversora y corporativa. Aunque 2024 trajo una leve recuperación gracias a los ajustes monetarios, el ritmo ha sido más lento de lo esperado, afectado por la presión en precios y la limitada capacidad de los inversores (LPs) para asumir nuevos compromisos al no recibir retornos por desinversiones.
Para mitigar estas dificultades, aumentaron las operaciones en secundarios y vehículos de continuación (casos como ProA Capital o Portobello), que extienden la vida de los fondos y permiten mantener empresas con potencial de crecimiento. Sin embargo, estas estrategias han enfrentado restricciones regulatorias y resistencia de algunos LPs.
Una tendencia clara es la preferencia de los inversores hacia grandes gestoras consolidadas, lo que desplaza a fondos más pequeños que deben esforzarse por diferenciarse. Además, se ha consolidado el aumento del protagonismo de la banca privada como inversor activo en mercados privados, dando lugar a nuevas estructuras de inversión.
En España, el sector muestra señales de optimismo con la mejora del entorno económico y el lanzamiento de nuevos fondos flagship. Factores como la moderación de los tipos de interés, la reducción del spread entre valoraciones de compradores y vendedores y el aumento del dry powder han impulsado este cambio. De cara a 2025, se espera un período de transición más favorable que marque el final de los desafíos vividos en los últimos años y acelere la recuperación del sector.
Nuevos fondos
Si echamos la vuelta a atrás, en 2024 se han localizado 185 nuevos fondos de capital privado empezando sus procesos de fundraising lo que significa un 15% más de volumen que en 2023 y más de un 30% en comparación al 2022. Así lo reflejan los datos de i-Deals. “Esperamos que el peso del capital privado sobre los activos totales bajo gestión en España crezca radicalmente”, señala Seb Montoya, director de Desarrollo de iDeals.
“Según nuestro análisis, la tipología de activo donde más se verá inversión en Iberia es en venture capital y activos reales pues representan más del 60% de volumen de nuevos fondos de mercados privados registrados en España. Por poner números, el año pasado se lanzaron 62 nuevos fondos esperando levantar 2.500 millones para invertir en venture capital”.
Si miramos los fondos de activos reales, “contabilizamos 42 nuevos vehículos esperando levantar 6.500 millones de euros para invertir en infraestructura, energía e inmobiliario”, añade Montoya.