Perspectivas de mercado de private equity en 2025
Isabel Rodriguez y Maria de Orueta (Addleshaw Goddard) detallan las principales tendencias en private equity que podrían marcar el rumbo de este mercado en 2025.
COLABORACIÓN de Isabel Rodríguez, socia, y María de Orueta, counsel de Addleshaw Goddard.

El mercado global de private equity (PE) afronta un entorno complejo, marcado por desafíos económicos, geopolíticos y sectoriales, pero también con significativas oportunidades de expansión. Tras los recientes ajustes macroeconómicos, la industria ha demostrado una notable capacidad de adaptación. Sin embargo, cuestiones como la captación de fondos, las valoraciones de activos y las estrategias de desinversión siguen siendo áreas críticas a vigilar. Las recientes mejoras en las condiciones de financiación han reavivado el optimismo del sector, impulsando expectativas de crecimiento en diversas regiones del mundo. A continuación, se detallan las principales tendencias que podrían marcar el rumbo de este mercado en 2025.
1. Recuperación Gradual y Crecimiento Potencial
Tras dos años de ralentización, el sector de private equity empieza a mostrar signos de recuperación. En Europa, la reducción de los tipos de interés ha mejorado las condiciones de financiación, favoreciendo una mayor actividad tanto en inversiones como en desinversiones. Esta mejora ha permitido a los gestores de fondos planificar operaciones estratégicas, con especial foco en el mercado mid-market, que desempeña un papel crucial en la economía europea.
En España, a pesar de que de los procesos de captación de fondos no han sido igual de exitosos para todos los gestores, las cifras globales son positivas. Este resultado se atribuye a una combinación de factores, incluyendo el cierre simultáneo de grandes fondos, el apoyo de iniciativas públicas, la inversión de la banca privada y el auge de los vehículos de continuación (GP-led secondaries), los cuales permiten a los gestores seguir haciendo crecer sus activos sin necesidad de venderlos a terceros, ofreciendo a los inversores la oportunidad mantener su participación en dichos activos.
Por otra parte, la política monetaria ha jugado un papel determinante. La Reserva Federal y el Banco Central Europeo, al reducir sus tasas de interés durante la segunda mitad de 2024, han generado un entorno más propicio para la liquidez y la confianza del inversor.
2. Geopolítica y Macroeconomía: Factores Determinantes
El escenario geopolítico sigue siendo un factor de incertidumbre para el private equity. Los conflictos internacionales, las tensiones comerciales y los cambios regulatorios continúan afectando el flujo de capitales y las decisiones estratégicas de inversión.
En Europa, por ejemplo, se están implementando medidas para atraer inversiones extranjeras, aunque los inversores se enfrentan a regulaciones estrictas, especialmente en lo relativo a subsidios y control de inversiones directas. A nivel global, se espera que la brecha de valoraciones entre compradores y vendedores se reduzca progresivamente a medida que la economía mundial estabilice sus indicadores macroeconómicos.
3. Tendencias Sectoriales y Estratégicas
El mercado de private equity en 2025 se caracterizará por un enfoque en sectores clave y estrategias innovadoras:
- Deuda Privada e Infraestructura: Estas áreas siguen siendo fundamentales, impulsadas por la digitalización y la transición hacia energías renovables.
- Mid-Market: En Europa, el interés en empresas de tamaño medio ha resurgido, particularmente en los sectores de tecnología, salud y sostenibilidad.
- Inversión Minorista: La democratización del acceso a mercados privados continúa avanzando. Los productos semilíquidos han ganado relevancia, permitiendo a inversores individuales con alto patrimonio diversificar sus carteras.
- Vehículos de Continuación: Estas estructuras están siendo fundamentales para mantener activos valiosos en los portafolios de los gestores de fondos, ofreciendo mayor flexibilidad en las estrategias de desinversión.
4. Captación de Fondos y Desafíos Regulatorios
A pesar de las dificultades de los últimos años, 2024 marcó un punto de inflexión en la captación de fondos. Los vehículos financieros innovadores, combinados con el capital institucional y público, han reactivado el fundraising, especialmente en Europa y España. Sin embargo, la competencia entre gestoras sigue siendo intensa, lo que obliga a las firmas más pequeñas a adoptar soluciones creativas para sobrevivir.
En cuanto al entorno regulatorio, se prevé un enfoque más favorable en Estados Unidos, con una reducción en la intervención sobre aspectos de competencia y factores ESG (Environmental, Social, and Governance). En Europa, no obstante, el control normativo continuará siendo riguroso, lo que podría representar un obstáculo para algunas operaciones transfronterizas.
5. Estrategias de Inversión y Liquidez
La diversificación estratégica ha adquirido una importancia crucial en este contexto. Los gestores están recurriendo a estructuras paralelas, co-inversiones y acuerdos "a medida" para atraer a un espectro más amplio de inversores. Además, la mayor actividad en fusiones y adquisiciones (M&A) ha reforzado la liquidez, impulsando la financiación de los activos y la rotación de carteras.
Asimismo, después de varios años con una limitada actividad de desinversión, se anticipa una aceleración en este ámbito. Los sectores de inteligencia artificial, defensa y servicios profesionales se perfilan como los principales receptores de estas transacciones.
Conclusión
El sector de private equity en 2025 se encuentra en una etapa de recuperación y expansión, con múltiples factores que impulsan tanto el crecimiento como la innovación en las estrategias de inversión. Aunque persisten riesgos asociados a la geopolítica y a las valoraciones de las carteras, las condiciones macroeconómicas más favorables, la adopción de estrategias innovadoras y la expansión del acceso a inversores individuales ofrecen un horizonte prometedor. La disponibilidad de capital y la estabilidad en los mercados presentan oportunidades únicas para los actores del sector a nivel global.