Principales retos para la Gestión de Activos Alternativos en materia de Sostenibilidad
Entrevista a Luisa Gil, Analista, Infraestructuras Sostenibles.
Uno de los principales desafíos es la escasez de información no financiera que proporcionan actualmente las empresas y más aún en el mundo de activos alternativos donde las compañías son mayoritariamente privadas. Adicionalmente, cuando se consigue obtener dicha información, la diversidad de metodologías utilizadas para el cálculo de las diferentes consideraciones ESG, supone otro reto complejo. Por ello, es necesario que trabajemos para llegar a cierto nivel de estandarización en cuanto a cuáles son las cuestiones materiales para cada sector y en la medida de lo posible, armonicemos dicha información al máximo entre países.
En segundo lugar, hace falta formar a los clientes y a los profesionales de inversión en materia de sostenibilidad. Por ejemplo: saber a qué equivale una tonelada de CO2, qué métodos existen para calcular las brechas salariales o a qué tipo de riesgos climáticos, de transición o físicos, está expuesta una empresa. Muchas de estas cuestiones, no resultan familiares todavía para muchos gestores e inversores.
En tercer lugar, el denominado Greenwashing. Es verdad que la nueva regulación trata de ayudar a evitarlo, aportando mayores niveles de transparencia, pero no es suficiente. Si realmente se quiere apostar por la sostenibilidad en el mundo de la inversión, se debe tener un conocimiento profundo de estas cuestiones, evaluar las políticas de inversión y el nivel de compromiso con la sostenibilidad que en ellas se incluyen, y se deben poder distinguir entre aquellos actores que realizan el mínimo esfuerzo y aquellos que procuran ir más allá.
Por último, se debe tener claro que quien quiera tomarse las cuestiones sostenibles en serio, deberá invertir recursos, bien internos (con personas dedicadas a esta labor) o de forma externa (como apoyo para el desarrollo de la estrategia ESG de la organización).
Tras la visualización, completa los correspondientes test de formación, válidos por 3 horas de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA, EFP y EFP ESG Advisor.
Computa por 3 CPD credits de formación estructurada para los poseedores del certificado CAd y CFA Charterholders.