La gestora ha anunciado su entrada en el mercado de ETF activos con el lanzamiento del Jupiter Global Government Bond Active UCITS ETF, en colaboración con HANetf.
La gestora británica Jupiter Asset Management ha entrado en el negocio de ETF activos con el lanzamiento de su primer vehículo, el Jupiter Global Government Bond Active UCITS ETF, creado en colaboración con la plataforma white label HANetf. En su búsqueda de nuevas formas de distribuir sus productos y ampliar el acceso de más clientes a su experiencia de inversión, han elegido ampliar sus horizontes a los ETF activos, que ofrecen a los clientes un punto de acceso alternativo y democratizado, así como la posibilidad de obtener mayores rendimientos que los productos pasivos tradicionales.
“Hemos estado explorando nuevas formas de proporcionar a los clientes acceso a la amplia experiencia inversora de Jupiter y el lanzamiento de hoy forma parte de esa estrategia. Sabemos que la mayor transparencia, la rapidez de ejecución y los precios competitivos hacen que los clientes deseen aumentar su exposición a los ETF activos", señala Matthew Beesley, CEO de Jupiter.
El Jupiter Global Government Bond Active UCITS ETF, o GOVE, aspira a superar la rentabilidad de las inversiones tradicionales en bonos soberanos ofreciendo una cartera diversificada de deuda pública de mercados desarrollados y emergentes, con una baja correlación con la renta variable y otros activos de riesgo. "Debido a su complejidad, su potencial para generar ineficiencias en el mercado y su sensibilidad a los factores macroeconómicos, los bonos soberanos globales representan una clase de activo ideal para un ETF activo", indican desde la firma.
El fondo está gestionado por Vikram Aggarwal, gestor de inversiones en deuda soberana, que lleva en Jupiter desde 2013. Según indican desde la firma, "la estrategia de inversión del fondo se centra en detectar ineficiencias en la valoración del mercado de bonos soberanos, comparando nuestra percepción del régimen económico actual con las expectativas del mercado. Este enfoque contrarian busca capitalizar oportunidades cuando hay una divergencia significativa entre las condiciones económicas percibidas y las reales".