La Comisión propone abrir los EuVECA y EuSEF a todas las gestoras

norialondon
Fotografik33, Flickr, Creative Commons

Los grandes gestores de fondos que gestionan activos por valor de más de 500 millones de euros y autorizados bajo la directiva AIFMD también podrán comercializar y gestionar fondos de capital riesgo europeos (Euveca en sus siglas en inglés) y fondos de emprendimiento social europeos (EuSEF en sus siglas en inglés). Al menos, así lo ha propuesto este jueves la Comisión Europea al Parlamento y al Consejo para su adopción mediante el procedimiento de codecisión. La propuesta de la Comisión se enmarca en el proceso de revisión a que se han sometido los dos Reglamentos que regulan desde 2013 ambos productos, una revisión que estaba prevista para dentro de un año, pero que se adelantó ya en 2015 con la apertura de una consulta pública ante el descontento de buena parte de la industria con esta normativa. Además de ampliar la gama de posibles gestores, la Comisión también propone ampliar la lista de activos/empresas admisibles para los EuVECA y prohibir las tasas impuestas por las autoridades nacionales para facilitar y abaratar la comercialización transfronteriza de EuVECA y EuSEF.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.