La Hacienda Pública de la mayoría de los Estados miembros de la UE se ha visto azotada por la crisis global, produciéndose un fuerte deterioro de los saldos presupuestarios y un aumento paralelo de los ratios de nivel de deuda sobre PIB en estos últimos años. La sostenibilidad de la deuda soberana europea es una pregunta recurrente en todos los ámbitos y cuanto más el caso de la helena. De hecho, en julio las autoridades europeas pactaron con los acreedores privados un quita del 21% con carácter voluntario y limitado en el tiempo, sólo hasta 2014. Hoy se ha visto que ésta es insuficiente y se ponen sobre la mesa porcentajes más elevados llegando a 50% - 60%, ello supondría elevar el montante del rescate heleno aunque no han trascendido cifras de forma oficial por el momento, explican desde el departamento macroeconómico de Aspain 11 Asesores Financieros EAFI.
La quita de deuda helena: un paso necesario

Joel Filipe (Unsplash)
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.