Hace unas semanas, Edouard Carmignac criticaba con dureza la nueva legislación que cambiará el modelo de cobro de los asesores y comercializadores de productos financieros, al considerar que la normativa pone en peligro el sistema de arquitectura abierta, pues coloca en una situación complicada a los asesores independientes, que considera garantes de la misma, y deriva en un sistema totalmente contrario al que pretende. “No estoy seguro de que el sistema propuesto por Mifid II aumente la transparencia ni redunde en la promoción de mejores productos”, decía en la cita anual de inversores en París. En España, las EAFI están divididas a este respecto. Algunas como iCapital, Amorós Arbaiza o Profim están de acuerdo en la perversidad de ese nuevo sistema, que favorecería una mayor bancarización y pondría en peligro el propio del sector de asesoramiento independiente, que se reduciría considerablemente. Por eso defienden un modelo de pago basado en la transparencia. Pero hay otras, como Afinet Global EAFI o AFS Finance Advisors EAFI, que apuestan por un sistema de cobro exclusivo por parte del cliente, convencidas de que el sector puede y debe aprender a sobrevivir sin retrocesiones. Y, a diferencia de Carmignac, creen que el nuevo sistema de cobro será más justo y transparente.
Las EAFI, divididas sobre el sistema de cobro de MiFid II, responden a Carmignac

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.