Las EAFI hacen valer su independencia y apuestan por la arquitectura abierta

encourline JPgpF_nr4Bc unsplash

"En la naturaleza de un banco está vender sus productos, en la de la agencia de valores, generar comisiones de intermediación, y en la de la EAFI, la independencia", decía Víctor Alvargonzález, consejero delegado de Profim, Asesores Patrimoniales, EAFI, en una jornada destinada a impulsar el conocimiento de las EAFI, titulada “El asesoramiento financiero independiente: una nueva forma de invertir" y celebrada recientemente en la Bolsa de Madrid. “La independencia consiste en no tener producto propio y trabajar al 100% con arquitectura abierta”, afirmó, señalando que, además de independencia y eliminación o minimización de conflicto de interés mediante la transparencia, las EAFI aportan ese régimen de arquitectura abierta. El experto comentó que las EAFI, como asesores financieros independientes, han resuelto en España el problema de acceder a un asesoramiento objetivo por parte de los inversores, una posibilidad que limita el sistema financiero español, en el que el banco es al mismo tiempo fabricante, distribuidor y “asesor”.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.