“Los ETF complejos sólo deben venderse a minoristas con asesoramiento profesional”

hao zhou xwMjmFaS4AU unsplash

Armelle Loeb-Darcagne, directora de ventas de fondos cotizados de HSBC, apoya la iniciativa de ESMA de aumentar la transparencia en ETF pero considera que no es la única respuesta que se debe dar a los problemas de la industria. La experta cree que es clave la educación sobre los productos: así, los inversores minoristas deberían poder acceder a los ETF complejos, pero sólo con un asesoramiento profesional de por medio que facilite su entendimiento e idoneidad. Por complejo entiende ETF que anuncian el seguimiento de un índice pero que no invierten en valores de ese índice, así como fondos con posiciones cortas o apalancadas o los que usan un modelo de réplica sintética, una complejidad en este último caso que tilda de innecesaria. Por eso la entidad valoraría positivamente una normativa que obligue a la intermediación profesional en el caso del acceso del inversor minorista a los ETF complejos. De cara al futuro, augura un crecimiento de los activos bajo gestión de los fondos cotizados del doble con respecto a los fondos de inversión en Europa, un mercado con mucho potencial.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.