Los nuevos aranceles de Trump han sacudido los mercados globales, aumentando la volatilidad y el temor a una recesión. El oro alcanza récords, el petróleo cae y la incertidumbre domina la renta variable.
Esta semana el protagonismo ha estado puesto sobre Donald Trump y sus políticas proteccionistas, que han sacudido la economía global. El pasado miércoles, el presidente de EE.UU. anunciaba, en el Día de la Liberación, un duro golpe al comercio global con la imposición de un arancel general del 10% sobre todas las importaciones, con tasas aún más altas en ciertos países: 20% para la Unión Europea, 34% para China y 24% para Japón. Estas medidas han generado reacciones adversas a nivel mundial, avivando la volatilidad e incertidumbre en los mercados y despertando los temores de recesión en EE.UU.
La Unión Europea ha anunciado que evaluará contramedidas estratégicas en sectores clave, mientras China ha señalado que responderá con aranceles equivalentes sobre productos estadounidenses como la soja, los automóviles y la tecnología. Por su parte, Japón ha pedido una reunión urgente con la Organización Mundial del Comercio (OMC) para debatir la legalidad de estas medidas. Además, los bancos centrales están evaluando medidas para mitigar los efectos de la desaceleración económica que podrían derivarse de estas políticas proteccionistas.
En el mercado de divisas, el dólar ha mostrado una tendencia bajista, con el índice DXY cediendo terreno frente a las principales monedas. Por el contrario, el euro se ha apreciado, impulsado por la expectativa de una respuesta coordinada de la Unión Europea, y el yen japonés ha actuado como activo refugio, fortaleciendo su valor frente al billete verde. Otro activo de protección contra la incertidumbre económica global es el oro, que ha alcanzado un nuevo récord superando los 3.100 dólares por onza. Por otro lado, el petróleo WTI ha caído por debajo de los 80 dólares el barril, debido a la preocupación por un menor crecimiento global y la posibilidad de una reducción en la demanda energética.
El impacto en los mercados
- Renta variable: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente a las medidas arancelarias de EE.UU. EL S&P 500 cayó más del 8% desde enero, mientras que el Nasdaq perdió más del 14% en cuatro meses. En Europa, el DAX alemán y el CAC 400 francés también registraron descensos importantes. En España, el IBEX 35 ha retrocedido, afectado por la fuerte cañada de empresas del sector automotriz y de consumo, que dependen en gran medida del comercio exterior.
- Deuda pública: los rendimientos de los bonos soberanos disminuyeron debido a la creciente aversión al riesgo y a las preocupaciones sobre una posible recesión.
- Dividas: el dólar estadounidense se debilitó frente a otras monedas principales, reflejando la incertidumbre económica.
- Materias primas: el oro alcanzó un nuevo récord, superando los 3.100 dólares por onza, impulsado por la demanda de activos refugio. El petroleo cayó por debajo de los 80 dólares el barril, al igual que el cobre que disminuyó un 10% desde el máximo histórico alcanzado la semana anterior.
- Criptomonedas: el precio del Bitcoin fluctuó, cotizando alrededor de los 83.000 dólares, mientras que otras criptomonedas experimentaron caídas más pronunciadas.
La próxima semana
Se espera que la Unión Europea anuncie medidas de represalia en respuesta a los aranceles estadounidenses. Además, los inversores estarán atentos a las declaraciones de los bancos centrales y a los indicadores económicos clave para evaluar el impacto de las tensiones comerciales en la economía global.