Análisis elaborado por... Los recientes acontecimientos de Dubai hicieron de nuevo temblar por un momento los mercados de deuda emergente, aunque todo quedó finalmente en un susto. Abu Dhabi salió al rescate de su endeudado vecino Dubai en los Emiratos Árabes Unidos con una inyección de 10.000 millones de dólares (unos 6.840 millones de euros), para apoyar a una de sus principales empresas hasta finales de abril, evitando una moratoria de bonos y provocando la subida de los mercados.
Es importante recalcar que el caso de Dubai es un hecho aislado, atribuible a un modelo de ciudad global creado de forma artificial, que hasta ahora había resultado casi convincente. La ciudad de las islas palmeras y de los complejos de esquí cubiertos agravó la situación al tardar en reconocer que tenía problemas, probablemente por orgullo y por no querer ser rescatado por su vecino más rico. Pero como venimos diciendo, el caso de Dubai no puede ser el reflejo de la salud actual de los demás países de Oriente Medio o de otras regiones emergentes del mundo. Es más, países como Brasil y China están capeando la crisis económica mejor que la mayoría de los países desarrollados
¿Estamos en deuda?

Kamil Molendys, Unsplash
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.