Materias primas y recursos naturales: diversifique su cartera

clark van der beken IIeN8Ht3qQc unsplash

En Carmignac Gestion opinamos que los próximos 5 a 10 años serán testigo de un crecimiento en el sector de las materias primas del todo único, acompañado, eso sí, por el importante respaldo que supondrá la coronación de China como el país con mayor crecimiento del mundo. En el pasado, China representaba entre el 25 y el 30% de la demanda mundial, sin embargo, debido a la debilidad actual de las economías desarrolladas, esta proporción ha aumentado hasta un 40%, llegando incluso a superarse esta cifra en algunos productos específicos. Este fenómeno, amplificado por la aceleración del crecimiento general del mundo emergente, trae consigo dos consecuencias claras; primero, un impacto mayor de lo esperado en la demanda a corto y medio plazo, y segundo, un mayor riesgo de sufrir escasez de determinadas materias primas a largo plazo. Es más, la tendencia de modernización de otros países, como Brasil o India, tendrá cada vez mayor repercusión en el crecimiento de esta demanda. Pero los atractivos de invertir en este sector no acaban aquí. Los ciclos de las materias primas tienden a ser más largos que los económicos, ofreciendo así mayor diversificación en una cartera de activos mixtos en diferentes períodos del ciclo económico. Siguiendo esta línea, una cartera de materias primas ofrece también protección a largo plazo contra la inflación y los períodos deflacionarios.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.