En los últimos días la dirección de los índices bursátiles ha bailado al son de los votos de cada uno de los diputados griegos, de los comentarios lanzados por Merkel Schäuble y Junker en la gestación del acuerdo del Eurogrupo, de las amenazas de las agencias de calificación…nada atiende a fundamentales sino a golpe de titular. ¿De verdad se ha frenado el “riesgo de contagio”? Seguramente no y además es imposible ratificarlo puesto que depende del éxito de las medidas encaminadas a reducir el déficit de los “periféricos”… y a niveles del 3%! Pero un plan creíble aunque requiera sacrificio invita al optimismo y Europa ha extendido la mano a cambio de austeridad. El relevo ha pasado a Estados Unidos que ha dilatado en el tiempo el ajuste fiscal y ahora cuenta con fecha límite para acordar el incremento del techo de su deuda. El tiempo apremia pero la continuidad de la tendencia alcista del Standard & Poors, muy cerca de máximos, dependerá de cuál sea el ritmo de crecimiento de una economía que pretende reducir su nivel de endeudamiento y que ya no cuenta con inyecciones de liquidez.
Para presumir hay que sufrir

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.