Aunque podrían esgrimirse múltiples motivos pensamos que existe una razón que prima sobre las demás: las empresas europeas están a años de distancia de los gobiernos en la reestructuración y reducción de costes. Después de la crisis de 2008, cuando la función de los bancos de financiar sus operaciones fue puesta en duda, las empresas del viejo continente han implementado una reestructuración radical y están ahora en una posición mucho mejor y más racionalizada. Esta reestructuración tuvo lugar sobre todo en el último trimestre de 2008 y a lo largo de 2009. De hecho, en 18 meses han conseguido lo que a los gobiernos podría llevarles 10 años, en términos de reducción de costes y eficiencia.
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.