Hubo un tiempo en el que los alimentos no eran más que alimentos y el mayor desglose de información lo podíamos encontrar en las cajas de cereales. En EEUU, que son muy suyos, decidieron que eso de no saber lo que comían no estaba bien y conceptos como “light”, “descafeinado” o “sin gluten”, se impusieron, empujando la identificación de los alimentos a través de esa especie de tabla periódica que hoy aparece en cualquier paquete de alimentos (“Nutrition Facts”).
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.