En un contexto de incertidumbre y tensiones, A&G destacan activos como el crédito privado como alternativa a los activos tradicionales, a la hora de diversificar carteras y protegerse frente a la volatilidad.
El año 2024 ha consolidado un panorama económico más estable, caracterizado por la moderación de la inflación y los recortes de tipos de interés. Sin embargo, el panorama de inversión sigue marcado por la incertidumbre macroeconómica y las tensiones políticas. En su presentación con los medios de comunicación, A&G expuso el panorama global actual y sus perspectivas de mercado para 2025, destacando que, aunque las bolsas globales no se encuentran en niveles excesivamente caros, el consenso de mercado apunta a un posible incremento de la volatilidad.
En este contexto, Diego Fernández Elices, director general de inversiones de la entidad, recomienda a los inversores mantener carteras diversificadas y un enfoque flexible, priorizando activos de calidad que puedan resistir a la volatilidad y aprovechar los catalizadores económicos de cada región. En este contexto, el crédito privado, que ha ganado protagonismo como alternativa a los activos tradicionales, se perfila como una herramienta estratégica para que los inversores puedan diversificar sus carteras y protegerse frente a la volatilidad.
Europa: entre el estancamiento y la oportunidad
En el ámbito europeo, A&G anticipa un crecimiento estancado y un PMI por debajo de los niveles de expansión. Fernández Elices subrayó las dificultades del sector industrial alemán y las señales de inestabilidad política en Francia. A pesar de este entorno desafiante, señaló que el mercado podría interpretar cualquier mejora relativa como un catalizador positivo, dado el actual clima de confianza.
Desde una perspectiva monetaria, el Banco Central Europeo (BCE) continuará con su ciclo de recortes de tipos, en un esfuerzo por estimular la economía del bloque. Este contexto beneficia especialmente a los activos de renta fija en Europa, especialmente a los de mayor duración, que A&G recomienda para diversificar carteras.
Además, ante este panorama, el crédito privado destaca como un instrumento estratégico en Europa. Según A&G, "sectores como infraestructuras y energía renovable representan oportunidades clave para los inversores, gracias al impulso de los programas gubernamentales y la creciente demanda de proyectos sostenibles".
EE.UU.: dinamismo económico con sombras inflacionarias
En contraste con Europa, EE.UU. sigue mostrando una economía más robusta, con un crecimiento proyectado del PIB estimado en torno al 2% en 2025. Sin embargo, Fernández Elices señaló que las políticas fiscales expansivas de Trump, combinadas con un posible fin del ciclo de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed), podrían generar riesgos inflacionarios y complicar las perspectivas a largo plazo.
El director de inversiones de la entidad calificó el próximo ciclo económico en EE.UU. como un "pragmatismo ideologizado", en referencia al enfoque de Trump de priorizar el American First. Y lo cierto es que bajo su mandato se espera un aumento del crecimiento económico, respaldado por la desregulación y la reducción de costos financieros. Sin embargo, estas medidas también elevan el déficit fiscal y refuerzan las tensiones inflacionarias. "EE.UU. continúa mostrando fortalezas gracias al consumo privado y a un mercado laboral sólido, lo que disipa los temores de recesión en el corto plazo", afirmó el experto.
Desde el punto de vista del posicionamiento, A&G se muestra optimista con respecto a las small caps estadounidenses, destacando que son las grandes beneficiadas de las políticas de desregulación y la reducción del coste de financiación de Trump. Además, sectores como tecnología, defensa y REITs, se perfilan como opciones clave para los inversores que buscan aprovechar las tendencias económicas y políticas.
En cuanto al crédito privado en EE.UU., este se diferencia de su contraparte europea al centratse más en deuda corporativa y oportunidades en sectores como la tecnología y el consumo. Fernández Elices destacó que "los inversores pueden beneficiarse de retornos atractivos, especialmente en estrategias de deuda senior y estructuras flexibles que se ajusten a las condiciones del mercado estadounidense".