Por primera vez en los últimos cuatro años no serán los garantizados, opción favorita en el pasado para las gestoras españolas.
La campaña de pensiones de final de año está en marcha y las gestoras tienen bastante claro, según las conclusiones que se extraen de V Encuesta de Planes de Pensiones del Observatorio Inverco, qué tipo de productos serán los vencedores en términos de ventas. Los planes de pensiones mixtos se posicionan como la opción preferente ya que, hasta un 85% de las entidades participantes, piensan que será el vehículo más demandado en la campaña de este año, muy por encima del segundo, los planes de renta variable, con un 19%.
La convicción de que los mixtos serán los más contratados es notoria porque en la misma fecha del año anterior, las gestoras pronosticaban que estos compartirían el primer puesto junto a los garantizados, un 41% cada uno. Sin embargo, ahora únicamente un 7% de las entidades cree que los productos con garantía serán los más vendidos. Asi, por primera vez en los últimos cuatro años, los garantizados abandonan el primer puesto en favor de los mixtos.
En tercer lugar se colocan los planes de pensiones con objetivo de rentabilidad no garantizada, que reciben un 7% de los votos.
Esperan mayores aportaciones netas
En cuanto a las previsiones de cara a fin de año, la gestoras confían en que la cifra de aportaciones netas aumenten con respecto a 2013, y un 30% de ellas, que el volumen será similar. Entre las razones que explican este incremento se posiciona en primer lugar -la mitad de los encuestados- una mayor preocupación de los ahorradores por el futuro, seguido de los cambios recientes en el sistema de pensiones públicas y las rentabilidades positivas obtenidas.
Un 50% de las firmas participantes subraya que, en el último año, y gracias a la mejora de las perspectivas económicas, han crecido las aportaciones a los planes de pensiones. Una de cada cuatro indica que este incremento supera el 6%. Un dato que contrasta con el mismo cuestionario hecho en 2013, cuando las gestoras consultadas afirmaban que las dificultades económicas provocaron una menor contratación de estos vehículos.
Asimismo, un 46% de los encuestados afirma que los rescates de planes de pensiones se han elevado en los últimos 12 meses, un porcentaje bastante inferior al del año anterior, cuando este ascendía al 74%. Sólo un 15% responde que estas han aumentado respecto al 2013, la mitad de los que los lo consideraban hace un año.
Desestacionalizar
Un 96% de las gestoras españolas de pensiones piensan que sería positivo desestacionalizar la contratación de los planes de pensiones, que actualmente se realiza, en más de un 50%, en el último trimestre del año.
Para lograr este fin, estas entidades proponen realizar campañas comerciales que incentiven las aportaciones periódicas, la utilización de simuladores de cálculo de la pensión y la comunicación directa a los partícipes. Todos los encuestados coinciden en que, además, estos vehículos no tienen suficientes incentivos como complemento de cara a la jubilación.
Como primera propuesta para combatir esta desventaja, creen que se debería mejorar la fiscalidad en el momento de la prestación de los mismos, así como establecer un sistema casi obligatorio de planes de empresas similar a Reino Unido. En tercer lugar, consideran que se debería incrementar los límites de aportación, que actualmente se encuentra en los 8.000 euros. Una medida que surge de la última reforma de pensiones que, vistos los resultados de la encuesta, no han convencido a las gestoras españolas.
Un 67% de estas entidades apunta a que una mejor fiscalidad sería clave para que estos productos tuvieran un mejor desarrollo en nuestro país, por delante de reformas más intensas en el sistema público y una campaña pública de concienciación ciudadana.
Por otro lado, las entidades participantes en la encuesta señalan que el bajo índice de penetración de los planes de pensiones en España, comparado con la mayoría de países de la Unión Europa, se debe a la baja cultura financiera, al bajo asesoramiento y a la poca concienciación sobre las pensiones a percibir.
Participación
En la quinta edición de la encuesta han participado entidades gestoras que representan el 86% del patrimonio total invertido en planes de pensiones.