La rebaja de calificación a la deuda de EEUU por parte de Standar & Poors –acompañada de amenazas de futuros recortes-, está provocando un auténtico terremoto en los mercados, a pesar de los intentos del BCE de frenar las caídas bursátiles al otro lado del Atlántico y aportar calma a la tormenta con la compra de bonos italianos y españoles. Así las cosas, las gestoras han adaptado sus perspectivas a los últimos acontecimientos de mercado: para algunas, como March Gestión, los mercados exageran y abaratan aún más la renta variable, el activo más interesante y donde hay que estar, algo que comparten en Schroders y Skandia Investment Group. Para otras, como Saxo Bank, es clave mantener la perspectiva y lidiar con estos riesgos de manera individual, sin mezclarlos, pues mientras la decisión sobre EEUU era lógica y esperada, la crisis de deuda en Italia es mucho más grave. Otras, como UBS Global AM, no creen que lo sucedido suponga un riesgo sistémico pero auguran volatilidad a corto plazo, mientras Pimco mantiene intactas la mayoría de sus posiciones, derivadas de su propio análisis y no del de las agencias de rating. Para Bill Miller, desde Legg Mason, la rebaja de rating no está justificada y EEUU debería acabar con el oligopolio de las agencias. Entidades como Morgan Stanley optan por la prudencia, rebajando su opinión sobre renta variable europea y optando por invertir en sectores defensivos.
Terremoto en los mercados: las gestoras responden

Kamil Molendys, Unsplash
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.