Están nominados Adela Martín, de Santander Private Banking España; Fernando Ruiz, de BBVA Banca Privada España; Francisco Javier Rivero García Noreña, de Abanca Banca Privada; Joaquín Calvo-Sotelo, de Bankinter Banca Privada; y Víctor Allende, de CaixaBank Banca Privada.
Conoce a los candidatos de los FundsPeople Awards en la categoría de mejor directivo de banca privada de grupo bancario nacional
Es Executive Vice-President y miembro del Comité de Dirección de Santander España. Su responsabilidad actual es directora de Banca Privada, Gestión de Activos y Seguros para Santander en España desde hace ocho años. Hasta su incorporación al Banco Santander en julio del 2015, desarrolló su carrera profesional en Bankinter durante más de 15 años, siendo desde 2009 la responsable de la división de Banca Privada de dicha entidad. Es miembro de distintos Consejos de Administración en España y Suiza (2009-2023) y en la actualidad es Consejera Independiente de Les Roches Education. Cursó Ciencias Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid (1998), MBA por el IE Business School (2004), PDD por el IESE Business School (2007), PDA en transformación digital por The Valley (2017) y Programa Ejecutivo de Consejeros por ESADE (2018).
Un objetivo a nivel profesional y personal
Ser igual de amable conmigo misma, que soy con los demás.
Un recuerdo o un aprendizaje
Un gran aprendizaje, que me ha costado aceptar, es que lo perfecto es enemigo de lo bueno.
Un competidor/compañero que admires
No podría decir el nombre de una sola persona, admiro a muchos de mis colegas y competidores.
Una reflexión sobre tu sector
Hemos avanzado decididamente en la especialización de nuestra industria en España y nuestros clientes nos lo reconocen.
Si no te hubieses dedicado a las finanzas, ¿en qué te hubiera gustado trabajar?
Soy bastante inquieta: me gusta la tecnología, los recursos humanos, la comunicación, el periodismo, la filosofía, la física... me podría haber dedicado a cualquiera de estas cosas.
1/5Es director de la división de banca privada de BBVA desde noviembre de 2022. Anteriormente, fue el responsable de la división noroeste de banca privada del banco, en el que aterrizó en el año 1997 y donde ha desempeñado diferentes cargos tanto en la parte de banca privada como en la comercial.
Un objetivo a nivel profesional y personal
A nivel profesional, convertir al segmento de Banca Privada de BBVA en la primera opción de los inversores en España. Asimismo, continuar creciendo en Banca Privada: hacer una unidad cada vez más fuerte, que dé mejor servicio al cliente, más personalizado, superando las expectativas de lo que esperan los clientes. Además, como reto profesional me propongo seguir disfrutando de mi trabajo rodeado de un equipo totalmente implicado y con muchas ganas de seguir consiguiendo grandes avances en nuestra banca privada. En lo personal, conseguir tiempo para realizar más actividades con la familia y amigos.
Un recuerdo o aprendizaje
Un recuerdo: el excelente momento que vivimos como equipo durante la celebración, en octubre, de las Jornadas de BBVA Patrimonios. Un aprendizaje: perseverar; es una fuerza que todo lo consigue.
Un competidor/compañero que admires
Hay mucho talento en BBVA. Es muy difícil elegir a una persona porque en los últimos tiempos he coincidido con compañeros admirables tanto en lo profesional como personal. No puedo mencionar sólo a uno porque me dejaría a muchos por el camino, compañeros que son referentes, con los que he compartido muchas experiencias.
Una reflexión sobre tu sector
- El sector de Banca Privada en España goza de muy buena salud. Es de los mejores de Europa
- Es una industria muy competitiva, con grandes grupos bancarios globales y otros players especializados que nos hacen mostrar lo mejor de cada entidad.
- Es un sector que busca el equilibrio entre propuestas muy personalizadas de la mano de profesionales con la incorporación de importantes avances digitales que ayuden a los banqueros a ofrecer un servicio ágil, que facilita la vida a sus clientes.
- Los equipos de banqueros privados son cada vez más expertos, con la mejor formación y certificaciones acreditadas que los convierten en los mejores profesionales para acompañar a los clientes en la gestión de sus inversiones, sin perder el trato personal, la dedicación y la cercanía
Si no te hubieses dedicado a las finanzas, ¿en qué te hubiera gustado trabajar?
La verdad es que siempre tuve muy claro que quería dedicarme a esto porque me gustaba desde pequeño y lo confirmé durante la carrera. Me apasionaba todo lo que tenía que ver con los mercados financieros y, en especial, con la Bolsa.
Si tuviera que buscar otra cosa, hubiera sido algo relacionado con el deporte y la gestión del mismo a nivel organización o como equipo
Es director de Banca Privada de Abanca desde 2019. Estudió en la universidad americana Boston College, donde se especializó en Finanzas y Marketing, después de trabajar en EEUU se trasladó a España para ejercer como Trader FX y Trader de derivados en Bankinter, entidad en la que creó la Banca Privada Virtual, considerada mejor idea financiera mundial por Mckinsey & Co en 1999 y parte integrante de un caso de master IESSE/Harvard. Más adelante, dirigió Intergestora SA, sociedad de capital riesgo de Bankinter, creó su propia Sociedad Gestora de Capital Riesgo Möbius SGECR SA y desarrolló como CEO Valsart Gestión SA, fondo de arte para Banca Privada. Finalmente y hasta su incorporación en ABANCA, ejercía como director de la oficina de Credit Suisse en Ginebra, desarrollando el segmento de banca privada para clientes españoles.
Un objetivo a nivel profesional y personal
En lo profesional, hacer de Abanca Privada, una de las bancas privadas líderes en España, dando un servicio 360 a los clientes con herramientas modernas que nos permitan hacer un trabajo más profesional y cercano. En lo personal, primero ser un buen padre, buen amigo de mis amigos y disfrutar cada vez más de la vida.
Un recuerdo o aprendizaje
Mis 10 años en Suiza, donde aprendí a entender lo que es la banca privada de verdad y la realidad cercana de lo que es la preservación de capital real, como las fortunas que han conseguido mantener e incrementar su inversión después de guerras y crisis muy importantes, con ejemplos claros desde el siglo XIX.
Un competidor/compañero que admires
Pedro Gónzalez Grau que trabaja en Pictet como country manager en España y que cuenta con una trayectoria muy importante a nivel nacional e internacional. Es un hombre que me ha impactado en lo personal y profesional.
Una reflexión sobre tu sector
Me preocupa cómo los bancos mayoristas están dejando de lado la relación con el cliente y la visión de cliente céntrico, centrándose en hacer "product push" sin tener en cuenta las necesidades de los clientes. Me preocupa porque de alguna manera puede contaminar la banca privada que hacemos el resto donde los clientes y la relación con ellos a largo plazo es lo verdaderamente relevante.
Si no te hubieses dedicado a las finanzas, ¿en qué te hubiera gustado trabajar?
Me hubiera dedicado a algo relacionado con el mundo del arte, o a la arquitectura como mi padre. Me impresiona más la relación con lo estético, mucho más en lo cualitativo que en lo cuantitativo.
3/5Es director de la División de Banca Patrimonial en Bankinter desde el año 2021, aunque ha desempeñado otros puestos en la entidad en los últimos nueve años como director de la división Bankinter Partnet y en el equipo de agentes de Bankinter Luxemburgo. Previamente, trabajó entre 2008 y 2013 en CaixaBank como director de Banca Privada y, entre 2004 y 2008, como asociado en Morgan Stanley.
Un objetivo a nivel profesional y personal
Convertirnos en la referencia de la Banca Privada nacional, además de ser capaces de seguir asesorando a los clientes en la gestión de su patrimonio de una forma global. En el ámbito personal, mi objetivo es mantener la motivación de todos los equipos en el nivel actual para facilitar la adaptación a todos los cambios que, sin duda, se van a producir en nuestra actividad.
Un recuerdo o aprendizaje
La capacidad de adaptación que hemos tenido en el sector en un año tan complejo, difícil, cambiante y retador como el que hemos vivido.
Un competidor/compañero que admires
Nuestros competidores nos permiten mejorar porque todos tenemos como objetivo proporcionar una calidad de servicio extraordinaria. Por tanto, no destacaría una entidad en concreto, sino al conjunto del sector de Banca Privada, porque está ofreciendo un servicio muy notable en momentos de indudable dificultad.
Una reflexión sobre tu sector
Nuestra función es enormemente relevante, pero tenemos que ser capaces de prestigiar nuestro trabajo con el fin de que adquiera el valor que realmente tienen nuestra gestión y nuestro asesoramiento.
Si no te hubieses dedicado a las finanzas, ¿en qué te hubiera gustado trabajar?
Si tocara soñar, diría que deportista de élite. Pero, si hay que ser realista, si no estuviera en Banca, me hubiera gustado crear mi propia empresa.
4/5Es director de banca privada en CaixaBank desde 2015, anteriormente fue delegado General de Banca Privada en la Delegación Territorial de Barcelona en la misma entidad y director de Desarrollo de Negocio de Banca Privada y Premier. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Navarra y MBA por IESE, y desempeñó varios cargos de responsabilidad en el sector privado antes de incorporarse a CaixaBank en 2008.
Un objetivo a nivel profesional y personal...
Contribuir, junto con mi equipo, a la mejora de calidad de la industria de Wealth Management en España.
Un recuerdo o aprendizaje
La frase de un profesor que me dejó huella: “Mirada al frente, paso corto y mala leche”(entendida esta como convicción).
Un competidor/compañero que admires
Muchos. Como modelo de negocio meritorio y coherente: Santiago Satrústegui.
Una reflexión sobre tu sector
Hay otras industrias más valientes y más evolucionadas desde el punto de vista de procesos y modelo. Deberíamos tener una visión más crítica de nosotros mismos.
Si no te hubieses dedicado a las finanzas, ¿en qué te hubiera gustado trabajar?
No soy un profesional vocacional. Quizá haber sido cocinero o piloto de rallies.
5/5