Dividendos, flujos y sesgo emergente: claves de la estrategia de EDRAM en bolsa europea

kamil molendys meDPb_qB Go unsplash
Kamil Molendys, Unsplash

En un entorno como el actual, dominado por la aversión al riesgo y las incertidumbres en torno a la resolución de la crisis de deuda soberana europea, invertir en renta variable europea supone afrontar más retos que nunca. Pero las gestoras se adaptan a un difícil entorno de mercado para aportar valor al inversor. En este sentido, el responsable adjunto de renta variable europea de Edmond de Rothschild Asset Management, Philippe Lecoq, explica que su estrategia consiste, en un entorno macroeconómico marcado por la escasa visibilidad ante los factores políticos y regulatorios, en poner atención a la visibilidad de los negocios empresariales y apostar por compañías capaces de crecer incluso en un escenario de menor crecimiento. Compañías que generen fuertes flujos de caja y que puedan financiarse sin depender de unos bancos -“cada vez más pequeños, menos rentables y menos ricos”- inmersos en un proceso de desapalancamiento, y pendientes de recapitalización y consolidación. En definitiva, firmas que puedan autofinanciarse y poco dependientes del ciclo de mercado.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.