A junio de 2015, el patrimonio efectivo promedio administrado por fondos mutuos superó los 29 billones de pesos. Las inversiones de la industria se realizaron principalmente en el mercado interno (87,9% frente al 12,1% en el mercado externo).
A cierre del primer semestre del año, el patrimonio efectivo promedio administrado por fondos mutuos superó los 29 billones de pesos. Las inversiones de la industria se realizaron principalmente en el mercado interno (87,9% frente al 12,1% en el mercado externo), siendo los instrumentos de deuda los preferidos. En particular, los recursos fueron principalmente invertidos en depósitos a plazo, y bonos bancarios y de instituciones financieras. Por su parte, la renta variable nacional se concentró principalmente en acciones de sociedades anónimas abiertas. Además, destaca el aumento de la exposición en activos emitidos en mercados internacionales, la cual prácticamente se ha duplicado desde junio del 2013 (incremento de 98%), según datos del último Informe trimestral de inversiones de la Asociación de Administradores de Fondos Mutuos de Chile (AAFM).
En línea con lo anterior, de acuerdo a la categorización de la AAFM, las inversiones en instrumentos nacionales fueron realizadas principalmente por fondos mutuos de deuda, siendo los principales inversores del mercado nacional los fondos de deuda menor a 90 días. No obstante lo anterior, destaca el aumento de los fondos mutuos balanceados quienes pasaron, entre junio del 2013 y mediados de este año, desde cifras cercanas a los 460 a 1.278 mil millones de pesos. Por su parte, las inversiones realizadas en el exterior se concentraron principalmente en ETF y cuotas de fondos mutuos (45,5 y 34,2% del total, respectivamente). Los principales fondos que realizan inversiones en el extranjero son los fondos mutuos accionarios y los balanceados.
Cabe señalar que los principales países emisores de las inversiones realizadas en el extranjero, corresponden, a Estados Unidos, Luxemburgo y Brasil. En todo caso, destaca una disminución de este último pasando de 16% en junio del 2013 a 7,9% a mediados del 2015. Los principales instrumentos de inversión elegidos en estos países corresponden a los ETF, cuotas de fondos mutuos y, los bonos del estado y Banco Central brasileño, respectivamente. Puede acceder a todos los gráficos que arroja el informe de la AAFM pinchando aquí.