La campaña electoral estadounidense está dejando muchos titulares, la mayoría relacionados con las salidas de tono del candidato republicano Donald Trump o con la dura pugna que están librando en las filas demócratas la favorita Hillary Clinton y el emergente Bernie Sanders. Por lo general, los mercados solo siguen de refilón los dimes y diretes de los políticos y prefieren centrar su atención en otras cuestiones, como la desaceleración de la economía china o las últimas medidas de estímulo anunciadas por el BCE. Pero, de vez en cuando, un tema salta de la campaña a los parqués, provocando la reacción de los inversores. Es el caso de la industria farmacéutica de Estados Unidos, que ha presenciado en los últimos años un inquietante cambio de estrategia por parte de ciertas empresas –algunas de ellas de reciente creación– que podría tener repercusiones importantes sobre todo el sector.
¿Han afectado las subidas del 5.000% en el precio de algunos medicamentos a la visión sobre el sector farmacéutico?

Mattza, Flickr, Creative Commons
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.