La décima edición del Think Tank BNY Mellon, celebrada el pasado mes de abril y cuyas principales conclusiones se han repartido junto con la revista Funds People de mayo, marca el quinto aniversario de esta iniciativa pionera en España que pone el foco en la banca privada. En la primera de las dos mesas redondas […]
La décima edición del Think Tank BNY Mellon, celebrada el pasado mes de abril y cuyas principales conclusiones se han repartido junto con la revista Funds People de mayo, marca el quinto aniversario de esta iniciativa pionera en España que pone el foco en la banca privada.
En la primera de las dos mesas redondas que tuvieron lugar el pasado 5 de abril en el Hotel Westin Palace de Madrid con ocasión del quinto aniversario del Think Tank BNY Mellon, José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), abordó los retos de la banca privada en España con los máximos responsables de cuatro firmas nacionales con una posición dominante en un segmento de negocio que debe reinventarse cada día para seguir ofreciendo el mejor servicio en un entorno cada vez más incierto.
Más allá de los conceptos que han definido tradicionalmente a la banca privada en España, como son relación personal, seguridad, confianza, confidencialidad y rentabilidad, Jorge Gordo, director de Banca Privada de BBVA en España, atisba un futuro en el que “la distribución de productos de terceros no sea solo de fondos, que la arquitectura abierta sea de todo y que seamos todos independientes”, un escenario en el que ganaría peso la due diligence del producto, un servicio diferencial que “ha de ser muy potente y poner al banco como centro del ecosistema”, defiende Gordo.
Adela Martín, directora de Santander Banca Privada en España subraya que “una de las potencias de las cuatro entidades que están aquí sentadas es que no solo tocamos el campo financiero. En el caso de Santander, partimos desde la banca más transaccional, que ponemos al servicio del cliente, hasta la más sofisticada y la más especializada”, como puede ser la inversión en arte o en el sector inmobiliario. “Y todo siempre desde un servicio transversal que es la planificación patrimonial”, añade.
Ángel Martínez Marañón, responsable de Banca comercial y Banca Privada en Banca March, ahonda en esta idea de banca privada como servicio integral que no se limita al asesoramiento de la cartera de inversión, sino que abarca también “la planificación financiera, fiscal, sucesoria… Pero no solamente eso, nuestra filosofía es enlazar el binomio empresa-empresario desde todos los puntos de vista, todo ese mundo que es el empresario, su empresa, su pensión, su planificación financiera y, cómo no, el core: la gestión de su patrimonio”.
Por último, Víctor Allende, director ejecutivo de Banca Privada y Banca Premier de CaixaBank, pone el acento en la filantropía, un servicio con más tradición en el mundo anglosajón que hasta hace poco “no estaba presente en los servicios de banca privada en España” y que, en el caso de CaixaBank, “ha sido diferencial en los últimos dos años y nos ha marcado el camino. De todos los servicios que ofrece actualmente la banca privada, yo creo que hay uno que hay que desarrollar más, y es la filantropía”.
Producido por Funds People en asociación con BNY Mellon Investment Management, Think Tank BNY Mellon es una iniciativa pensada para profesionales del sector, durante la cual se tratarán temas de interés en el marco del desarrollo de negocio.
Comenta tus inquietudes, haznos una pregunta para el próximo Think Tank y los ponentes responderán.