Miguel Ángel Peláez, director de Agentes de Popular Banca Privada, está convencido de que el número de agentes crecerá en los próximos años. Peláez participó en una mesa redonda junto con otros tres máximos responsables de agentes de entidades de banca privada en España. El responsable de Popular Banca Privada destaca cómo los agentes se […]
Miguel Ángel Peláez, director de Agentes de Popular Banca Privada, está convencido de que el número de agentes crecerá en los próximos años.
Peláez participó en una mesa redonda junto con otros tres máximos responsables de agentes de entidades de banca privada en España. El responsable de Popular Banca Privada destaca cómo los agentes se integran dentro de su modelo.
"Trabajamos con agentes financieros desde el primer momento, es una figura conocida y con un amplio respaldo en nuestra organización. A finales de 2010, decidimos evolucionar nuestro modelo para dar cabida a aquellos agentes que querían desarrollar su actividad dentro de un modelo de mayor integración en la organización. Nuestra experiencia es que la aportación de una ficha bancaria específica, ubicada dentro de la marca de uno de los grandes grupos bancarios españoles, es una herramienta que permite potenciar las elevadas capacidades de estos profesionales. La clave es proporcionar a nuestros agentes una integración en el banco igual a la de cualquier empleado en términos de valor añadido para el negocio".
El agente frente a MiFID II
"El agente está en un punto de equilibrio perfecto frente a los desafíos del sector. Disfruta del respaldo de una entidad en la que está integrado y tiene un mayor grado de independencia, una excelente combinación para sus clientes fidelizados. Por eso, los agentes financieros están excelentemente posicionados de cara los próximos cambios regulatorios. El hecho de compartir una cuenta de resultados con la entidad y de tener un contrato de exclusividad hace que los esfuerzos sean conjuntos y no en solitario. Sin duda, la evolución normativa aumentará el nivel de exigencia de todos los profesionales, pero es obvio que el agente está bien posicionado. Es muy probable que MiFID II ofrezca nuevas oportunidades a los agentes financieros frente a otro tipo de formatos. En general, es más una oportunidad que un problema para todos los profesionales y entidades que aporten verdadero valor añadido al cliente".
Agentes vs banqueros privados: ¿aliados o rivales?
"La convivencia de los contratos laborales con los mercantiles no ofrece grandes problemas, siempre y cuando añada valor añadido para ambas partes. Nuestros agentes tienen vinculados siempre una oficina y un banquero de referencia que tienen reflejados positivamente en sus objetivos la consecución de negocio del agente. Esta es nuestra manera de integrarlos, la colaboración fluye para ambas partes de manera satisfactoria".
Nuevo perfil del agente
"Cada vez hay más profesionales que deciden dejar de tener ciertas servidumbres de los contratos laborales y dedicarse plenamente a sus clientes mediante un contrato mercantil. Es una tendencia que va a continuar e, incluso, se va a acentuar. Nosotros no establecemos objetivos vinculantes a los agentes. Sin embargo, sí pedimos un plan de negocio que alcance los 10 millones en el primer año y una media de 20 o 30 millones en 2 o 3 años. Estas cifras son los umbrales mínimos para que un proyecto sea viable por ambas partes. Además, para Popular Banca Privada es muy importante que exista una alineación del agente con la filosofía de la entidad".
Think Tank BNY Mellon
Producido por Funds People en asociación con BNY Mellon Investment Management, Think Tank BNY Mellon es una iniciativa pensada para profesionales del sector, durante la cual se tratarán temas de interés en el marco del desarrollo de negocio.
Si hay algún tema en concreto que le preocupe o si le gustaría preguntar algo a los participantes del Think Tank, puede enviar sus preguntas, comentarios y sugerencias a la dirección de correo [email protected] y en la próxima mesa redonda daremos respuesta a sus inquietudes.