En un mercado como el español, poco habituado al pago explícito por el servicio de asesoramiento, hay quien aún duda de la viabilidad de los nuevos modelos de cobro que impone MiFID II. Sin embargo, Pedro Dañobeitia, director general de Sabadell Urquijo Banca Privada considera “no hay que tener reparo en cobrar si se aporta […]
En un mercado como el español, poco habituado al pago explícito por el servicio de asesoramiento, hay quien aún duda de la viabilidad de los nuevos modelos de cobro que impone MiFID II. Sin embargo, Pedro Dañobeitia, director general de Sabadell Urquijo Banca Privada considera “no hay que tener reparo en cobrar si se aporta valor”.
“No se puede esperar que haya mejor regulación y más transparencia, pero sin cobrar”, reflexiona en el marco del Think Tank BNY Mellon, iniciativa producida por Funds People en asociación con BNY Mellon Investment Management. “Hay que ganar cuota de mercado a través del valor añadido y del servicio, no del precio”, añade. Y pone como ejemplo el negocio institucional, “que es muy competitivo, muy transparente y muy sofisticado” y donde “llevan años funcionando así con éxito”.
Para Dañobeitia, lo importante es que el cliente pueda elegir, “siempre bien asesorado por el banquero privado. El cliente tendrá acceso a una oferta amplia de productos y servicios que tendrá diferentes precios, algunos más altos porque te ofrecen algo más y otros más universales y por lo tanto más asequibles. Pero todo dentro de la banca privada”, puntualiza.
En este nuevo contexto, el experto tiene claro que “el gran ganador será el cliente, porque habrá más competencia y más transparencia. MiFID II iguala el terreno de juego entre entidades, independientemente del tamaño o de si son entidades nacionales o extranjeras”.
Asesoramiento automatizado: presente y futuro
“Teniendo en cuenta la evolución que hemos ido viviendo en el sector gracias a la tecnología, a los roboadvisors no solo hay que tenerlos en cuenta, sino que hay tenerlos en casa”, afirma Dañobeitia, para quien estas tecnologías ya forman parte indisoluble del futuro de la banca privada y “no hay que verlas como una amenaza, sino como un complemento”.
Como apunta el director general de Sabadell Urquijo Banca Privada, “la edad media del cliente de banca privada en España es muy alta, por lo que el asesoramiento automatizado ya no se dirige a estos clientes sino a la siguiente generación, a los millenials”, donde el experto anticipa que el binomio banquero-roboadvisor será fundamental. “El futuro de la gestión de carteras pasará necesariamente por ahí o por algo muy parecido”, concluye.
Producido por Funds People en asociación con BNY Mellon Investment Management, Think Tank BNY Mellon es una iniciativa pensada para profesionales del sector de la banca privada, durante la cual se tratarán temas de interés en el marco del desarrollo de negocio.
Comenta tus inquietudes, haznos una pregunta para el próximo Think Tank y los ponentes responderán.