El coste de cobertura está empezando a dejar de ser un problema para muchos inversores europeos que quieren invertir en activos en dólares, pero protegiéndose frente a las oscilaciones del billete verde. Con una Reserva Federal que en su hoja de ruta contemplaba subir tipos y una eurozona que seguía bajándolos, a principios de 2018 llegó a rozar el 3,5%, forzando a muchos a reducir su asignación al mercado americano por esta cuestión. Pero ahora la política monetaria a uno y otro lado del Atlántico vuelve a estar mucho más acompasada y la rápida y extensa respuesta de la Fed para reducir el impacto de la crisis COVID-19 en los mercados ha tenido como resultado una fuerte reducción del coste de cobertura de dólar a euro. Hoy está en torno al 0,8%.
Mapa térmico del coste de cobertura

Santiago Nicolau, Flickr, Creative Commons
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.