Actualmente, nos encontramos en una crisis con todos los tintes de una “depresión deflacionista”, es decir, en el escenario típico que sigue a todo “credit crunch” (estallido de una burbuja financiera e inmobiliaria). Las fuerzas que dominan el escenario central son claramente deflacionistas, por ejemplo, es lo que ocurre con los salarios y con la oferta de crédito. Este tipo de fuerzas tienen mucho más poder a la larga sobre la fijación del nivel general de precios que las propias subidas de la materias primas, como ya hemos comprobado recientemente. Al final, las subidas de las materias primas lo único que hicieron fue presionar a la baja los márgenes de las empresas, que son incapaces de trasladar a los precios finales estas subidas de costes por la situación de recesión en que nos encontramos.
El eslabón perdido de esta crisis

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.