“Va a ser triste para los afiliados al sistema público que continúe coexistiendo con el privado”

kamil molendys meDPb_qB Go unsplash
Kamil Molendys, Unsplash

Sobre la capacidad de los hermanos pequeños de aprender de los mayores absorbiendo lo bueno y evitando sus errores hay mucho escrito. Y quien dice hermanos, dice procesos o modelos de diferentes instituciones o países. En 1993 Perú siguió el modelo chileno para instaurar un sistema de capitalización por ahorro individual, aunque con la peculiaridad de que ha coexistido todo este tiempo con el sistema público. Si esta situación se prolonga, “va a ser muy triste para los que están en el sistema público”, asegura el presidente de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) del país andino, Luis Valdivieso Montano. “Ahora hay una buena situación fiscal, pero si mañana hubiera un problema va tener que haber ajustes paramétricos mucho más fuertes. Eso significa o aumento de la edad del retiro, de la cotización, o reducción de los beneficios; y lo más probable es que sea todo, porque el sistema no está financiado, los aportes no alcanzan para cubrir las pensiones”, sentencia Valdivieso en entrevista con Funds People Latam, en la que repasa la evolución del mercado, sus desafíos, necesidades y retos.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.