Joseba Orueta, Kutxabank Gestión; Juan Bernal, CaixaBank AM; Luis Megias, BBVA AM; Miguel Ángel Paz, Unigest (grupo Unicaja Banco) y Nicolás Barquero, Santander AM son los finalistas.
Conoce a los candidatos a los FundsPeople Awards 2023 en la categoría de mejor directivo de gestora española grande

Licenciado en Económicas por la UPV/EHU, cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector financiero. Desde 2014 es consejero delegado de Kutxabank Gestión, adonde llegó tras cuatro años desempeñando el puesto de responsable de productos también en Kutxabank.
¿Qué parte de tu trabajo te gusta más: gestionar el equipo, la parte estratégica y comercial o el diseño de la gama de productos e innovación?
En el 2023 voy a cumplir 30 años trabajando en el mundo financiero y desde hace algunos años he conseguido disfrutar de lo que hago (casi) todos los días. No voy a mentir, sin duda la parte estratégica y comercial me apasiona frente a otros temas que me cuestan más, pero aunque sea solo por egoísmo, para poder conseguir dedicarte a lo que más te gusta, es importante saber formar y gestionar un equipo bien cohesionado y con capacidades diversas, así que también disfruto con esa parte de mi trabajo.
Me gusta pensar en el sentido de lo que hago, para qué trabajo, y no vale aquello de para ganarme la vida, y mientras mi día a día sea coherente con ese fin, estoy contento.
¿Y la qué menos?
Evidentemente toda la parte más rutinaria, menos creativa y la parte regulatoria. Algunos de mis colaboradores más cercanos saben que me cuesta mantener largo rato la atención en algunos temas y les agradezco enormemente que me ayuden en esta labor. ¡Pero tampoco vamos a destapar todas las cartas!
¿De qué hito te sientes más orgulloso?
Si tuviera que dar un dato, seguramente la cuota de mercado sería el reflejo más objetivo desde el punto de vista cuantitativo. Creo que hemos conseguido ser una gestora de referencia en España y todo ello gracias a lo que anteriormente comentaba, gracias a buscar el sentido de lo que hacemos en nuestro trabajo. Trabajamos para ayudar a la gente a conseguir sus objetivos de futuro, ayudándole a definirlos, planificar el ahorro y ejecutar sus inversiones y ello nos permite ofrecerles un buen servicio financiero y contar con su confianza.
El principal reto que tienes por delante para 2023
No es la primera vez que hemos tenido un año complicado, aunque uno siempre tiene la sensación de que el último es especialmente malo. Desde luego, desde el punto de vista de destrucción de riqueza financiera, ha sido de los duros. En cualquier caso, sea el peor o no, después hay que dedicarle especial atención a que los clientes recobren la confianza en los mercados, en la inversión y volver a recordar el sentido de lo que hacemos y éste es uno de los principales retos que tenemos para el 2023.
En otro ámbito más interno, aunque evidentemente también influye a los clientes, el tema de la sostenibilidad en el mundo de la inversión se ha convertido en un complejo reto. Si se puede pedir un deseo para este año, creo que sería de gran ayuda que se aclarase y avanzase en el ámbito regulatorio en este campo.
Qué entidad competidora es un referente para ti
Una pregunta comprometida. No soy del centro de Bilbao, pero vivo en las afueras, así que me va a costar reconocer que tenga como referencia a un competidor directo. Fuera bromas y dando una respuesta sincera, y aunque va a parecer lo políticamente correcto, la industria española en general ha evolucionado de manera impresionante y observo y aprendo de mis competidores de manera continua. Diría que hay temas y fases temporales en los que me han servido de referencia e inspiración varias entidades.
1/5Director General de CaixaBank Asset Management desde diciembre de 2016, Presidente de SpainNAB, así como Trustee del Global Steering Group for Impact Investing (GSG).
Licenciado en Ciencias Empresariales por la EU Business School y Executive MBA de la Universidad de Alcalá y la Fundación Mapfre Estudios. Inició su carrera en el Banco Santander Central Hispano en 1997, culminando esta etapa como Managing Director de Santander Wealth Management. En 2006 fichó por Caja Navarra como miembro del Comité de Dirección y Presidente de GesNavarra Asset Management entre otros cargos. En 2010 se incorporó a Banca Cívica como Director Ejecutivo de Banca Privada, Banca personal y Asset Management, hasta su nombramiento en 2011 como Presidente de Banca Cívica Gestión de Activos. Desde 2015 tras la fusión por absorción de CaixaBank, ocupa su cargo actual.
¿Qué parte de tu trabajo te gusta más: gestionar el equipo, la parte estratégica y comercial o el diseño de la gama de productos e innovación?
Disfruto haciendo lo que toca en cada momento. La satisfacción está en saber ir balanceando entre las diferentes responsabilidades en función del momento en el que esté la gestora. Pero si tuviera que decantarme por algo sería la gestión de personas. El eje sobre el que pivota un buen desarrollo de la visión estratégica, permanecer cerca del cliente, actualizar la cartera de productos con la agilidad que requiere el partícipe y lograr con éxito cualquier objetivo de negocio, requiere contar con el mejor equipo. Es por ello por lo que a lo que más tiempo dedico innatamente es la gestión de las personas.
¿Y la que menos?
Lo que menos me gusta es la burocracia. Pero por otro lado entiendo que es muy necesaria cuando representas a la primera gestora del país.
¿De qué hito te sientes más orgulloso?
De lo que más orgulloso me siento es del equipo que se ha conformado fruto de las diferentes integraciones, tanto en el comité de dirección como en el resto de la organización. Cuento con un equipo diverso, motivado, comprometido, que ha sumado diferentes perspectivas en la dinámica de trabajo. El talento y la experiencia del conjunto ha dado sus frutos, y la mejor muestra de ello son las Carteras Máster.
Las Carteras Máster son el resultado de un buen trabajo y la inversión de importantes recursos tecnológicos para lograr un modelo eficiente de servicio al cliente. La apuesta por la innovación y el esfuerzo del mejor equipo nos ha permitido ser los primeros en la industria en desarrollar la estrategia de gestión discrecional de carteras, con una propuesta exclusiva como las Carteras Máster, donde el volumen y el tamaño de CaixaBank AM se convierten en una oportunidad.
El principal reto que tienes por delante para 2023
Lanzamos en el 2022 nuestro nuevo Plan Estratégico, este año hemos consolidado el esfuerzo de los últimos planes estratégicos con una exitosa integración de productos y herramientas tecnológicas, y lo hemos logrado hacer de forma consistente. El 2023 será el año de seguir construyendo y apostando por la calidad, de poner en valor nuestra capacidad de seguir creciendo y mantenernos cerca del cliente. Avanzaremos en la hora de ruta que determina el Plan Estratégico 2022-2024, “construir para crecer y transformar para seguir avanzando.”
Qué entidad competidora es un referente para ti
De todas tienes algo que aprender, a veces que hacer, y otras, que no hacer. Como líderes del negocio en España de la gestión de activos, y con la voluntad de seguir siéndolo, procuramos estar muy atentos a los cambios y progresos que se producen en nuestro entorno, que a veces ocurre en aquellas gestoras o negocios que no son precisamente los referentes en cada mercado. El tiempo me ha enseñado a ser humilde y ser capaz de encontrar modelos en distintos países y negocios que han servido para ir configurando la transformación de CaixaBank AM.
2/5
Licenciado en Ciencias Empresariales por CUNEF, cuenta con varios Masters y cursos de postgrado ligados al mundo de las finanzas, la gestión de activos y el management, cursados en universidades y escuelas de negocio de Reino Unido, Suiza y España. Desde el inicio de su carrera ha desarrollado una amplia actividad docente como profesor y coordinador de programas Masters ligados al sector financiero. Actualmente es el Director del Máster en Gestión de Carteras de Afi. Desde el año 2012 es responsable de todas las entidades ligadas al negocio de gestión de activos de BBVA en Europa. Anteriormente, ha trabajado en entidades como Citibank, Deutsche Bank o Goldman Sachs, ..
¿Qué parte de tu trabajo te gusta más: gestionar el equipo, la parte estratégica y comercial o el diseño de la gama de productos e innovación?
He desarrollado toda mi carrera profesional trabajando de forma específica en el mundo de la gestión de activos y, a lo largo de todos estos años, he disfrutado ocupando posiciones en los diferentes departamentos que tradicionalmente
conforman una gestora. Empecé trabajando como gestor de fondos de inversión, fui director de renta fija, director de producto y finalmente director comercial.
En los últimos años vengo desempeñando la labor de responsable de una de las gestoras más importantes de nuestro país. He podido disfrutar del contenido de cada una de esas posiciones de forma específica y, guardo un recuerdo tan grato de cada una de ellas, que no sabría decantarme por una sola como favorita. Pero si tengo que elegir, la definición de la estrategia, la gestión de equipos y la interacción con las
personas que hay tras ellos, es lo que actualmente me motiva de una forma muy especial.
¿Y la que menos?
Desde pequeño tenía claro a lo que quería dedicarme de mayor: al mundo de las finanzas. En mi caso este trabajo es vocacional, disfruto viniendo a trabajar y del día a día de la oficina.Y sí, es cierto que siempre hay una parte que te cuesta más y, en mi caso, se trata del tiempo destinado a las gestiones más burocráticas o administrativas que sin embargo resultan imprescindibles para hacer que las “cosas ocurran” y desarrollar los proyectos del área en el marco de un gran grupo donde los tiempos inicialmente previstos pueden verse de otra manera dilatados.
¿De qué hito te sientes más orgulloso?
A lo largo de todos estos años he tenido la suerte de vivir hitos muy relevantes: lanzamientos de producto innovadores, primeras posiciones en rankings, reconocimientos ... pero también situaciones complejas e importantes decepciones
de las que sigo tomando buena nota para no dejar de aprender. Sin embargo, la mayor satisfacción ha sido sin duda la de ver crecer profesionalmente a muchos colaboradores y compañeros con los que, en muchos casos, guardo una gran
amistad. Sus éxitos siguen siendo sin duda el mayor de los orgullos. Como hicieron conmigo en su día, compartir conocimiento y experiencia con otros no tiene precio.
El principal reto que tienes por delante para 2023
Como cada año, mi principal reto es cumplir las expectativas de los clientes que depositan en nosotros su confianza invirtiendo en cualquiera de nuestras soluciones de inversión. Y para conseguirlo, necesitamos tener éxito en la gestión de sus inversiones con el fin de ofrecerles los mejores resultados, atender a la creciente regulación y dar respuesta estratégica a la evolución de la industria. De forma muy especial, es crucial cuidar a nuestros colaboradores y compañeros, los únicos que de verdad pueden hacer que todos estos objetivos se cumplan y convertir a nuestra
gestora en una entidad diferencial.
¿Qué entidad competidora es un referente para ti?.
Muchas de ellas. Alguna por su visión estratégica a medio/largo plazo, otras por su capacidad de movilización comercial y otras por su innovación en productos o procesos. Creo que la tensión competitiva es clave, no sólo para beneficio de
nuestros clientes en última instancia, si no porque nos lleva a estar siempre alerta de las mejores prácticas en cada punto de la cadena de valor y a mejorar como consecuencia de ello.
En este sentido, creo que la calidad, tanto de la actividad desarrollada por las entidades gestoras como de los profesionales dedicados al mundo de la gestión en nuestro país, es realmente destacable y el nivel de
competencia entre todas ellas tremendamente elevado. Todo ello ha contribuido sin duda al excepcional nivel de la industria de gestión de activos de nuestro país.
Diplomado en Ciencias Empresariales y licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras por la Universidad de Málaga, Máster en Mercados Financieros Internacionales por la UNED y European Financial Advisor y EFPA ESG. Cuenta con 22 años de experiencia en los mercados financieros, destacando su labor en el Grupo Unicaja Banco. De hecho, desde el pasado mes de septiembre es Director General de Unigest SGIIC. Anteriormente, desarrolló su actividad en Unicorp Patrimonio SV.
¿Qué parte de tu trabajo te gusta más: gestionar el equipo, la parte estratégica y comercial o el diseño de la gama de productos e innovación?
Todas las cuestiones tienen sus aspectos positivos. Actualmente, en pleno proceso de fusión de nuestras gestoras (la absorción de Liberbank Gestión por Unigest), las tres patas son muy importantes. Independientemente del puesto de responsabilidad que he tenido, siempre he querido aportar mis ideas a la dirección sobre estrategia, mejora de procesos y gama de productos. Y, precisamente, ahora me gustaría que mi equipo hiciera lo mismo, ya que se trata de la mejor forma de que se sientan partícipes de la evolución y mejora de la compañía. Para 2023, será clave la innovación, con el objetivo de mejorar la productividad, así como el diseño de la gama de productos, y es ahí donde más centraremos los esfuerzos.
¿Y la que menos?
Llevo poco tiempo en el actual cargo, pero, sin duda, en mi nuevo puesto y, tras la fusión de Unigest y Liberbank Gestión, todos los días encuentro nuevos retos, que, no obstante, son al mismo tiempo ilusionantes.
¿De qué hito te sientes más orgulloso?
En mi anterior etapa de Director de Inversiones de Unicorp Patrimonio hay dos hitos de los que me siento más orgulloso. En primer lugar, haber dirigido desde Málaga un grupo capaz de competir con los mejores equipos de gestión de activos del país, consiguiendo ganar en dos ocasiones consecutivas el Premio Expansión a la mejor Cartera Conservadora, tratándose, sin embargo, de años tan complicados como 2019 y 2020. En segundo lugar, haber logrado dar un gran impulso a la Gestión Discrecional de Carteras para la Banca Personal de Unicaja Banco, ofreciendo carteras muy diversificadas a más de 17.000 clientes en menos de un año.
El principal reto que tienes por delante para 2023
Tras llevar a cabo en el último trimestre de 2022 la integración de Unigest y Liberbank Gestión, comenzamos el año con retos como el diseño de la gama final de productos de la sociedad y la inversión en tecnología y digitalización para tratar de reforzar la formación e información de nuestra red de negocio. No obstante, el principal objetivo es la sostenibilidad. Hemos cerrado 2022 con el 42% de nuestro patrimonio como artículo 8 en los baremos de sostenibilidad, y estamos trabajando para que esa cifra supere el 75% en los primeros meses del año, con la transformación de la gama de perfilados de Liberbank y el fondo de renta fija global de Unigest.
Además de invertir en compañías que ya son socialmente responsables, creemos que la función primordial de las gestoras de fondos es canalizar el ahorro hacia empresas que tengan un firme propósito de invertir en los próximos años para ser más sostenibles. Ese es el verdadero camino de la transición ecológica.
¿Qué entidad competidora es un referente para ti?
Considero que siempre hay que ver qué hace la competencia. En concreto, qué está haciendo bien, y lo que quizá es más importante, qué está haciendo mal para evitar cometer los mismos errores.
4/5
Tiene más de 25 años de experiencia y comenzó su carrera profesional en BBVA, donde fue CIO Pension Funds. Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, antes de unirse a Santander estuvo trabajando en Deutsche Bank, donde ocupó varios puestos como Head of Funds Europe, Head of Investment Advisory Southern Europe y Head of Investments and Products WM Spain. Barquero se unió a Santander en 2020 como Head of Santander Private Banking y desde septiembre de 2022 es el CEO de Santander Asset Management España.
¿Qué parte de tu trabajo te gusta más: gestionar el equipo, la parte estratégica y comercial o el diseño de la gama de productos e innovación?
Precisamente lo que más me gusta de este tipo de rol es poder combinar todos estos temas: Entender las necesidades e intereses de clientes (la parte comercial) ofreciéndoles soluciones adaptadas al contexto de mercado (innovando en productos o servicios) y trabajando en equipo.
¿Y la que menos?
La verdad es que tengo la suerte de que me gusta todo lo que hago.
¿De qué hito te sientes más orgulloso?
Llevo sólo unos meses en el rol pero creo que estamos demostrando ser una gestora flexible y que da soluciones a nuestros clientes, ya sea creando una gama de producto de ahorro en un momento de oportunidades en renta fija a corto plazo y buscando rentabilidades ciertas para nuestros clientes (nuestra gama Objetivo), como ofreciendo soluciones más complejas como estrategias alternativas en distintos formatos para nuestros clientes de Banca Privada e institucionales.
El principal reto que tienes por delante para 2023
Como toda la industria el devolver a nuestros clientes, a través de la rentabilidad, toda la calma que han mostrado en 2022. Para ello, vamos a aprovechar las oportunidades que esperamos que surjan en un 2023 que esperamos sea un punto de inflexión en los mercados.
Qué entidad competidora es un referente para ti.
La industria de gestión de activos en España es una industria madura y que ha demostrado la capacidad de adaptar su oferta y ofrecer soluciones a sus clientes en cada momento de mercado. Creo que hay muchas entidades que han hecho muchas cosas bien y que no hay un único referente.
5/5