Ya se conocen los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo y, por lo tanto, todas las incógnitas que se cernían sobre el resultado de los comicios han sido despejadas. El Partido Popular Europeo ha ganado las elecciones (212 eurodiputados), por delante de los Socialistas Europeos (S&D), que se mantienen como segunda fuerza política (consiguen 185 asientos). Los Liberales se convierten en la tercera fuerza política a nivel europeo, con 71 escaños, y los Verdes en la cuarta (55). Se confirma el ascenso de partidos anti-europeistas gracias al avance que experimentan en Francia, Reino Unido e Italia, pero su peso en el Parlamento seguirá siendo minoritario. Los expertos aseguran que, con estos resultados, la conclusión es clara: por un lado, existirán mayores dificultades para alcanzar alianzas que deriven en un gobierno estable fuera de la fórmula PPE-PS. Por el otro lado, el peso de los partidos europeístas en el Parlamento sigue siendo mayoritario.
Elecciones europeas: las gestoras de fondos analizan el impacto de los comicios

Portaldelsures, Flickr, Creative Commons
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.