Con una tendencia de comisiones a la baja no es de extrañar que las entidades, además de la actividad de depositaría y custodia, ofrezcan otra serie de servicios a sus clientes ampliando la cadena de valor del negocio de securities services. El objetivo es ofrecer un servicio más completo a las gestoras y, a la vez, diferenciarse de la competencia y ofrecer valor añadido. Entre ellos están, por ejemplo, los servicios fiscales, los procesos de digitalización, la custodia de los activos digitales, la prestación de servicios a las Empresas de Servicios de Inversión (ESI), la recuperación de retenciones o el ejercicio del derecho de voto en las juntas de accionistas.
“La tendencia en la que nuestra industria está inmersa nos obliga a las entidades a ser cada vez más creativas a la hora de plantear nuevos productos y servicios”, avisa Alejandro de los Ojos, director de Ventas y Relación con Clientes en España de Caceis. Óscar Pino, director de Depositaría de Inversis, añade que “en un mercado competitivo hay que trabajar en soluciones innovadoras y flexibles”.
El coste medio de depositaría en España, a examen
El coste de depositaría de un producto se fija teniendo en cuenta diferentes variables como, por ejemplo, la política de inversión, los países en los que invierte, su apalancamiento (si se realiza a través de productos OTC) o el volumen de activos bajo gestión. Por eso es bastante común que los vehículos más agresivos tengan comisiones más altas que los más conservadores. Según fuentes del mercado, la CNMV está llevando a cabo una actuación supervisora horizontal sobre todas las gestoras españolas. Uno de los aspectos que estaría analizando es el coste de depositaría. De momento, no se han presentado las conclusiones.
2/2