Así impacta la educación de niñas en el PIB de las economías emergentes

EMERGENTES_ESCUELA
-

La precaria situación de las niñas y las adolescentes en el mundo se ha visto agudizada por la crisis de la COVID-19. Si antes de la pandemia más de 130 millones de niñas y adolescentes en todo el mundo no iban a clase, según la UNESCO más de 11 millones de niñas no volverán nunca a la escuela después de esta crisis. Esta realidad se agudiza en los países emergentes donde la brecha de género es aún más preocupante. Sin embargo, una actuación contundente en este aspecto podría revertir de manera significativa en el crecimiento de las economías de los emergentes. Un estudio elaborado por Citi y la ONG Plan Internacional revela que invertir 1,30 euros por cada niña tendría un enorme impacto en el desarrollo económico general de los países. La inversión en la educación de las niñas podría incrementar un 10% el PIB de las economías emergentes.  Los beneficios económicos más importantes se materializarían después de 2030, gracias a los efectos acumulativos, y teniendo en cuenta el impacto que supone la educación de las niñas y adolescentes en las familias y las comunidades.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.