"Las Normas de Conducta de los Mercados de Valores propician el ordenado desarrollo de la actividad de las EAFI y deben ser conocidas, comprendidas y escrupulosamente respetadas por todas las personas que trabajan en una EAFI". Es la tesis que defiende Gloria Bombín, subdirectora del Departamento de Autorización y Registro de Entidades de la Dirección General de Entidades de la CNMV, en un reciente artículo publicado en la publicación mensual EAFInforma, en su número 2 correspondiente al mes de marzo. La experta defiende que, aunque el cumplimiento de las normas de conducta suponga costes adicionales para las entidades de asesoramiento, les permite ejercer su actividad de un modo más ordenado, que pasa por clasificar al cliente como profesional o minorista, determinar su nivel de protección, su situación financiera y objetivos de inversión, mediante test de idoneidad, y conocer bien la gama de productos. Además, dice que "una garantía de que no se vive de incentivos, y por lo tanto de la inexistencia de conflictos de interés que ellos podrían originar, es el cobro directo al cliente por el servicio de asesoramiento prestado".
Las normas de conducta de los mercados de valores y las EAFI

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.