“Hasta ahora, las entidades estaban cómodas con el acceso a Asia través de UCITS y lo siguen estando, pero cuando empiezan a visitar la región aumenta su interés por llegar de forma directa”, explica. Como ejemplo, menciona fondos de pensiones latinoamericanos o brasileños que empiezan a crear subsidiarias en la región y a establecer relación con gestoras asiáticas que les ayuden a invertir. Una tendencia que traerá competencia a la marca UCITS, según Martín, a pesar de que reconoce que sigue siendo potente en la región.
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.