La Directiva relativa a los mercados de instrumentos financieros (MiFID II en sus siglas en inglés) traerá consigo un cambio total en el modelo de negocio de la inversión en España. Las entidades están repensando su nuevo modelo de distribución y, como así quedó patente en la segunda edición del Debate Legal FundsPeople celebrado en septiembre, algunos de los retos actuales pasan por afrontar la definición de mercado objetivo, tener que lidiar con las restricciones al cobro de incentivos o saber qué asesoramiento se puede prestar y si se quiere o no prestar y, todo ello, con la previsión de un alto coste para las entidades y que muchos clientes puedan dejar de acceder a una amplia gama de productos. Escepticismo respecto a que MiFID II vaya a cumplir con sus objetivos de armonizar los mercados y dotar de protección al inversor; e incertidumbre en cuanto a la velocidad de implantación de la norma sintetizan la visión general de los expertos legales reunidos por FundsPeople para debatir los retos de esta norma.
Los retos de MiFID II, a debate

debate legal FundsPeople
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.