Los inversores pueden estar viviendo dos experiencias muy distintas este año. El inversor cauto está viviendo el dilema de ver la clase de activos que tan bien le ha protegido, la renta fija, convertirse en el lastre de su cartera en 2021.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
Los inversores pueden estar viviendo dos experiencias muy distintas este año. Por un lado, están los inversores con un perfil más arriesgado. Son aquellos que probablemente tuvieron que sufrir la histórica corrección de 2020, pero que ahora están gozando el momentum risk on por la normalización de la economía. Y por otro lado están los inversores más conservadores. Que tampoco se libraron de las caídas de 2020, pero que no fueron tan pronunciadas gracias al colchón que supuso la renta fija gubernamental. Sin embargo, este último grupo ahora vive el dilema de ver la clase de activos que tan bien les ha protegido, la renta fija, convertirse en el lastre de sus carteras en 2021.
Lo apreciamos con mayor claridad en este gráfico que comparten desde Candriam. La dispersión en rentabilidad entre clases de activos es notable. Incluso eliminando el rally en materias primas como el crudo o el cobre. La renta variable se mueve con subidas de doble dígito mientras que los bonos, incluso con riesgo como los mercados emergentes, acusan caídas. De hasta el 3,7% que hemos visto en el Tesoro americano.
Estaríamos ante un muy buen ejercicio en los mercados si no fuera, curiosamente, por los activos refugio. En divisa local, las clases de activo que no logran batir la inflación son el oro, los bonos gubernamentales, los corporativos europeos y bonos emergentes en divisa fuerte.
Ni siquiera tras la crisis de 2008 vivió la renta fija un periodo tan generalizadamente negativo. Cierto, en 2009 sufrieron los gubernamentales estadounidenses y en 2010 los bonos europeos, pero siempre había un segmento en la renta fija con el que poder diversificar.
Es un dilema para el inversor conservador. El escenario macro, de recuperación y normalización, es muy positivo, pero precisamente por ello la renta fija está viviendo su peor periodo en décadas. Nadège Dufossé, responsable global de Multiactivos de Candriam, aboga por mantener duraciones cortas ante la probabilidad de que las tires sigan subiendo.