La teoría del mercado eficiente defiende que la bolsa es un juego limpio en el que toda la información disponible se recoge en el precio de manera instantánea y, por lo tanto, las acciones siempre están perfectamente valoradas. En un mundo cada vez más interconectado, la realidad hoy es que una noticia que se produzca en un extremo del planeta puede influir directamente en una compañía afincada en la otra punta del globo, afectando al sentimiento inversor y a su cotización. El problema es que el volumen de información disponible es tan vasto que su manejo se hace muy difícil, más aún si a ello sumamos el nuevo fenómeno que representan las redes sociales. Es aquí donde entra en escena el procesamiento de datos a gran escala. “Todavía no somos conscientes de lo que significará la big data para la industria de gestión de activos”, asegura Kenneth Cukier, editor en The Economist y coautor del libro Big Data: una revolución que transformará cómo vivimos, trabajamos y pensamos.
Por qué el big data revolucionará la industria de gestión de activos

infocux Technologies, flickr, creative commons
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.