Despidieron el año 2024 con un patrimonio de 54.370 millones de euros, un 7% menos que en 2023, pero se empieza a ver un cambio de tendencia.
Un año más los fondos perfilados españoles se han quedado fuera de las buenas cifras que ha atesorado la industria de fondos españoles. Este tipo de fondos de fondos que ajustan su cartera a diferentes perfiles de riesgo, despidieron el año 2024 con un patrimonio de 54.370 millones de euros, un 7% menos que en 2023.
Son datos que se recogen mensualmente publican mensualmente en la revista FundsPeople, con cifras de Morningstar a partir de la oferta que comunican las propias entidades a FundsPeople (se incluyen gamas de fondos de fondos para diferentes perfiles de riesgo).
Con 2024 son ya cuatro los años consecutivos en los que los fondos perfilados pierden anualmente patrimonio. Detrás del retroceso de 2024, y al igual que sucedió con 2023, está la reducción de la oferta de este tipo de productos ante la reorganización de las gamas de las gestoras y, sobre todo las malas cifras que acumulan en lo que a suscripciones se refiere-registraron reembolsos netos por valor de 5.092 millones de euros-. Salidas que se produjeron a pesar de que todos los productos, los 124 fondos que hay en el mercado, lograron despedir el pasado ejercicio con rentabilidades positivas.
Así, de media, los fondos conservadores (calificados con riesgo del 1 al 3 según CNMV), obtuvieron una rentabilidad media del 5,24%; los moderados (calificados con riesgo 4) ganaron de media un 7,64% y los arriesgados (calificados con riesgo del 5 al 7 según CNMV) consiguieron un 8,83%. A continuación se puede consultar la lista de fondos más rentables para cada perfil de riesgo. Descatan por grupos gestores Arquigest, Inversis Gestión o Tressis Gestión por colocar sus fondos en la lista de de más rentables de cada categoría.
Los perfilados conservadores más rentables de 2024
Nombre fondo | Gestora | Rentabilidad 2024 |
Arquia Banca Equilibrado 60RV A FI | Arquigest | 11,02 |
Harmatan Cartera Conservadora FI | Tressis Gestión | 7,35 |
Arquia Banca Prudente 30RV A FI | Arquigest | 7,32 |
Allianz Cartera Moderada FI | Inversis Gestión | 7,25 |
Noray Moderado FI | Orienta Capital | 6,97 |
Fuente: Morningstar Direct a 31 de diciembre de 2024. Se coge el dato de rentabilidad de la clase retail en todos los casos.
Los perfilados moderados más rentables de 2024
Nombre fondo | Gestora | Rentabilidad 2024 |
Arquia Banca Dinámico 100RV A FI | Arquigest | 16,66 |
Mutuafondo Flexibilidad A FI | Mutuactivos | 12,04 |
Allianz Cartera Decidida FI | Inversis Gestión | 11,61 |
Caixabank Pro 0/60 Rv Estándar FI | CaixaBank AM | 11,34 |
Mistral Cartera Equilibrada R FI | Tressis Gestión | 11,20 |
Fuente: Morningstar Direct a 31 de diciembre de 2024. Se coge el dato de rentabilidad de la clase retail en todos los casos.
Los perfilados agresivos más rentables de 2024
Nombre fondo | Gestora | Rentabilidad 2024 |
Allianz Cartera Dinamica FI | Inversis Gestión | 20,68 |
IMDI Funds Rojo FI | Intermoney | 17,81 |
Boreas Cartera Crecimiento R FI | Tressis Gestión | 17,58 |
Unifond Cartera Dinámica A FI | Unigest | 17,25 |
Abante Bolsa FI | Abante | 16,32 |
Fuente: Morningstar Direct a 31 de diciembre de 2024. Se coge el dato de rentabilidad de la clase retail en todos los casos.
Un modelo que no ha funcionado….
Dos son las principales razones que explican que las suscripciones no acompañen a las rentabilidades de los fondos. La primera es que tras un annus horribilis como fue 2022 para los fondos mixtos con fuertes caídas tanto en renta variable como en renta fija, a los inversores les está costando volver a estrategias mixtas. Más, cuando la simple inversión en renta fija les ha reportado retornos reales y sin mucho riesgo en un contexto de tipos al alza como el visto en los últimos años. La segunda es que, cuando esos inversores optan por estrategias diversificadas recurren más a carteras de gestión discrecional que a fondos de fondos, animados por el empuje comercial que han dado a este servicio los distribuidores financieros.
…pero que puede volver a funcionar
Sin embargo, puede que a lo largo de 2025 se empiece a ver un cambio de tendencia en este tipo de fondos a medida que los inversores vuelvan a asumir riesgo en un contexto de tipos a la baja que hace perder a la renta fija si no todo, buena parte de su atractivo de antaño. De hecho, las gestoras ya han dicho que entre los servicios y productos que más van a potenciar este año están, además de las carteras discrecionales, los fondos multiactivos y mixtos, categorías donde se inluyen los fondos de fondos perfilados.
"Tras haber pasado una etapa complicada, consideramos que los fondos multiactivos globales de asignación de activos vuelven a ser una opción muy interesante, ya que cubren todos los perfiles de riesgo posibles de forma cómoda y sencilla", explica Miguel Castells, director de inversiones de Unigest (Grupo Unicaja). Beatriz Gutiérrez, subdirectora de Gescooperativo, coincide en el diagnóstico y apunta a que "en un entorno que sigue siendo favorable para los activos de riesgo, destacaríamos la gama de fondos mixtos con diferentes perfiles para adaptarse a las necesidades de cada cliente. En general, se trata de fondos de gestión activa con carteras diversificadas y flexibles que puedan aprovechar las oportunidades del mercado".
Los datos empiezan a acompañar también a este tipo de productos ya que en enero la categoría de fondos mixtos de renta fija, se colocó como la segunda con más suscripciones netas, solo por detrás de la de renta fija.