Dos fórmulas para que el inversor dinámico en renta variable bata a la inflación en periodos superiores a 15 años

puenteguadiana
Jesus Belzunce, Flickr, Creative Commons

Es bien sabido que, para invertir en renta variable, el tiempo es un aliado. La rentabilidad a largo plazo de una cartera de renta variable ha compensado históricamente el riesgo asumido en periodos suficientemente amplios. Poniendo en práctica la teoría, las rentabilidades acumuladas desde 1998 en periodos de 15 años y en términos anualizados de tres índices representativos a nivel geográfico (S&P 500 para Estados Unidos, Euro Stoxx 600 para Europa y MSCI Emerging Markets para los países emergentes) batieron de forma sostenida a la inflación. No obstante, “es posible encontrar algunos periodos en los que, después de 15 años de inversión, el inversor recuperaría una rentabilidad inferior a la inflación o, incluso, negativa”, advierte Welzia Management.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.