La renta variable europea sigue siendo una de las grandes apuestas de los inversores. La demanda por esta clase de activo no solo es doméstica, sino que también proviene de inversores institucionales de Estados Unidos y Asia. En el incremento de los flujos que se ha venido apreciando durante la segunda mitad del año han tenido mucho que ver las noticias que se han ido conociendo en Europa. “Ahora se habla de Europa en positivo”, asegura Manuel Arroyo, director de Estrategia de J.P. Morgan AM para Iberia. A su juicio, esto es especialmente notorio en el caso de los periféricos, países en los que se han implementado reformas de gran calado. “Nuestras expectativas es que estos mercados sigan haciéndolo bien. Europa se está recuperando lentamente. Todas las economías lo están haciendo, sin excepción. Todos los indicadores apuntan hacia un escenario de crecimiento económico”, explica. Aunque en la firma siguen muy positivos con la renta variable, Arroyo considera que la manera más adecuada de abordar este mercado es a través de productos long-short, es decir, fondos que combinan posiciones largas con posiciones cortas, publica Expansión.
¿Fondos long only o long-short para ganar exposición al mercado de renta variable europeo?

Kenfagerdotcom, Flickr, Creative Commons
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.