John Greenwood, economista jefe de Invesco, sitúa la cifra de crecimiento del PIB americano para este año en el 1,7%, tres décimas por encima de las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
El popularmente conocido como ‘secuestro’ o, lo que es lo mismo, la reducción obligatoria del gasto por parte del Gobierno americano, tendrá un impacto sobre el crecimiento económico del país. Las previsiones de la Oficina del Presupuesto del Congreso (CBO) apuntan a un crecimiento económico para este año del 1,4%. Las de John Greenwood, economista jefe de Invesco Asset Management, son algo más elevadas, al situar la cifra en el 1,7%, frente al 2,2% de 2012. Según explica el experto en un artículo, el golpe en el crecimiento real del PIB de Estados Unidos que provocará el secuestro dependerá fundamentalmente de tres factores.
El primero: el tamaño de los recortes y los respectivos multiplicadores fiscales aplicables a cada tramo. El segundo: la mejora de las fuerzas cíclicas y estructurales de la economía, incluida la política monetaria (el Comité Federal del Mercado Abierto prevé una aceleración del crecimiento este año). Y, por último, también dependerá de los cambios en la legislación que pueda aprobar el Congreso, modificando las leyes actuales de gasto, dándole al presidente más discreción para decidir dónde se concentrarán los recortes o autorizándole para conceder créditos de emergentes en ciertos departamentos, como defensa o seguridad nacional.